Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Fuego y caos en Tlaquepaque: Incendio desata emergencia en El Álamo Industrial

Un voraz incendio en una fábrica de aerosoles y químicos en la colonia El Álamo Industrial, Tlaquepaque, ha puesto en jaque a las autoridades y a los habitantes de la zona. El siniestro, que comenzó la tarde del 30 de abril, generó una densa columna de humo visible desde varios puntos de la ciudad, obligando a evacuar a miles de personas en un radio de tres kilómetros.
El fuego se desató en una fábrica ubicada en el cruce de Paseo de la Cadena y Acueducto, una zona conocida por su alta actividad industrial. Las explosiones menores reportadas en el lugar, causadas por los materiales químicos almacenados, encendieron las alarmas entre los vecinos de colonias como La Nogalera, Miravalle y El Tapatío, quienes tuvieron que abandonar sus hogares.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial activó una emergencia atmosférica debido a la toxicidad del humo, que afectó principalmente a las colonias cercanas. La recomendación fue clara: cerrar puertas y ventanas, evitar actividades al aire libre y seguir las indicaciones de las autoridades.
El Ayuntamiento de Tlaquepaque, encabezado por Laura Imelda Pérez, ordenó la evacuación inmediata de la zona y habilitó albergues temporales en los DIF municipales. Incluso se contempla usar el Centro Cultural El Refugio si la situación lo requiere. Sin embargo, la respuesta inicial de las autoridades ha sido cuestionada por los habitantes, quienes reportaron demoras en la llegada de los cuerpos de emergencia.
Hasta el momento, se reportan 15 personas lesionadas, cuatro de ellas en estado grave, incluyendo una con quemaduras en el 38% de su cuerpo. Servicios médicos municipales y estatales, junto con el SAMU Jalisco, trabajan en la atención de los afectados, mientras los bomberos luchan por controlar las llamas.
El incendio, aunque reportado como contenido, aún no está completamente apagado. Los bomberos enfrentan el desafío de retirar tanques y contenedores que podrían generar nuevas explosiones, lo que mantiene en vilo a la población. La Guardia Nacional activó el Plan DN-III-E para auxiliar a los evacuados.
La alcaldesa Pérez anunció que se realizará una supervisión exhaustiva a todas las empresas industriales de la zona para evitar futuros incidentes. Sin embargo, los vecinos exigen respuestas claras sobre cómo una fábrica con materiales tan peligrosos operaba sin controles estrictos en una zona densamente poblada.
Este incidente expone, una vez más, la vulnerabilidad de las zonas industriales en Jalisco y la falta de medidas preventivas efectivas. Mientras los bomberos continúan con las labores de enfriamiento y remoción de escombros, la incertidumbre reina entre los habitantes, quienes temen por su seguridad y su salud.
La calidad del aire sigue siendo monitoreada, y las autoridades han pedido a la población mantenerse informada a través de canales oficiales. La emergencia atmosférica se mantendrá hasta que el incendio esté completamente extinto y el humo deje de ser un riesgo.
Tlaquepaque enfrenta una crisis que pone a prueba la capacidad de respuesta de sus autoridades. La pregunta que queda en el aire es si este desastre servirá como un llamado de atención para reforzar la seguridad en las zonas industriales o si, como en otros casos, quedará en el olvido.

Compartir:

Noticias Relacionadas