Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Escándalo laboral! Miles de trabajadores claman en las calles por la reforma que el gobierno de Morena promete pero no cumple

Miles de trabajadores mexicanos tomaron las calles de la Ciudad de México este 1 de mayo, en una marcha masiva por el Día Internacional del Trabajo, exigiendo al gobierno de Claudia Sheinbaum que apruebe de una vez por todas la reforma laboral que reduciría la jornada de 48 a 40 horas semanales. La promesa de un cambio lleva años, pero la lentitud del Congreso, dominado por Morena, mantiene en vilo a millones.
La consigna resonó fuerte: “¡Yo vivo para trabajar, no trabajo para vivir!”. Los manifestantes, desde obreros hasta maestros, dejaron claro su hartazgo. A gritos de “¡40 horas ya!”, acusaron al gobierno federal de dar largas al tema mientras los legisladores descansan sin apuro. La reforma, que garantizaría dos días de descanso por semana, sigue estancada, y la paciencia de los trabajadores se agota.
El gobierno de Sheinbaum, a través del titular de la Secretaría del Trabajo, Marath Bolaños, anunció en el acto oficial por el Día del Trabajo que la reducción a 40 horas será “paulatina y gradual”, con un plazo que se extendería hasta 2030. Esta respuesta tibia no convenció a los manifestantes, que ven en la demora una falta de compromiso con sus derechos laborales.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) fue una de las voces más contundentes. Su líder en Michoacán, Eva Hinojosa, advirtió que preparan una huelga nacional para el 15 de mayo si no hay avances. Los maestros exigen no solo la reducción de la jornada, sino también la abrogación de la ley del ISSSTE, un aumento salarial y mejores condiciones de jubilación.
La CNTE considera insuficientes las medidas del gobierno, como el decreto que frenó el aumento progresivo de la edad de jubilación. Demandan un sistema de pensiones solidario, basado en salarios mínimos, y acceso a salud y vivienda digna. “Nos quitaron conquistas laborales, y las queremos de vuelta”, afirmó Hinojosa, reflejando el sentir de miles.
Mientras tanto, el gobierno de Morena insiste en que trabaja en la reforma, pero las acciones concretas brillan por su ausencia. La marcha, que recorrió desde el Hemiciclo a Juárez hasta el Zócalo, mostró la unidad de sindicatos y organizaciones, pero también la frustración ante un Congreso que parece más interesado en otros temas que en los derechos de los trabajadores.
México, según la OCDE, es uno de los países donde más horas se trabaja al año, con 2,226 horas por persona, superando incluso a naciones como Chile o Israel. Esta realidad contrasta con el discurso oficial de progreso. Los trabajadores mexicanos no piden privilegios, solo un trato justo que les permita equilibrar su vida personal y laboral.
La jornada de 40 horas no es una idea nueva. Desde 2022, la propuesta ha enfrentado resistencias, especialmente de empresarios que temen un aumento en costos. Sin embargo, los manifestantes argumentan que la productividad no depende de jornadas agotadoras, sino de condiciones dignas que respeten su salud y bienestar.
El 15 de mayo, Día del Maestro, podría marcar un punto de inflexión. Si la reforma no avanza, la CNTE y otras organizaciones prometen parar el país. La presión está sobre el gobierno de Sheinbaum, que deberá decidir si escucha a los trabajadores o sigue postergando una deuda histórica con ellos.

Compartir:

Noticias Relacionadas