Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡ESCÁNDALO EN TELEVISA! DESENMASCARAN CAMPAÑA SUCIA CONTRA CARLOS LORET DE MOLA

Una investigación explosiva de Aristegui Noticias ha destapado una operación clandestina dentro de Televisa, diseñada para destruir la reputación del periodista Carlos Loret de Mola. Según documentos filtrados, el grupo conocido como “Palomar” orquestó una campaña de desprestigio contra Loret, acusándolo falsamente de acoso y prácticas corruptas, justo cuando el periodista estaba por dejar la televisora.
El cerebro detrás de esta operación sería Javier Tejado Dondé, entonces vicepresidente de información de Televisa. Los archivos revelan que Tejado lideraba un equipo que manipulaba videos, creaba contenido falso y utilizaba redes sociales para atacar a figuras públicas consideradas “incómodas” por la empresa. En el caso de Loret, se preparó un video titulado “Carlos Loret, la verdadera razón de su salida de Televisa”, que nunca se publicó, pero que buscaba dañar su imagen.
La carpeta “CLDM” encontrada entre los documentos incluye guiones y materiales gráficos destinados a la campaña contra Loret. El guion, atribuido a Diego Solano, exdirector de Comunicación Estratégica de Televisa, detallaba acusaciones fabricadas. Incluso se creó un meme en video que calificaba al periodista de “patético” y “ridículo”, todo con el objetivo de desacreditarlo ante la opinión pública.
Los documentos muestran que el equipo de Tejado trabajaba en conjunto con Metrics, una empresa especializada en campañas digitales. Esta colaboración permitía disfrazar los ataques como si provinieran de medios independientes, como SinLinea.mx, para darles una fachada de credibilidad. Mientras Tejado y su equipo corregían el material en privado, en público lamentaban la salida de Loret, mostrando una doble cara.
Loret de Mola, conocido por su trabajo crítico en Latinus y sus investigaciones sobre corrupción, ha sido un blanco recurrente de ataques. Durante sus casi 20 años en Televisa, participó en coberturas controvertidas, como el caso Vallarta-Cassez y el supuesto rescate de la niña Frida Sofía, que también han sido señalados como montajes. Su salida de la televisora en 2020 marcó un punto de inflexión en su carrera.
La filtración, conocida como #TelevisaLeaks, expone más de 5 terabytes de información que detallan cómo “Palomar” operaba desde las instalaciones de Televisa Chapultepec. Este grupo no solo atacaba a periodistas, sino también a políticos, empresarios y hasta jueces, manipulando la opinión pública para favorecer los intereses de la empresa.
Aristegui Noticias asegura que las pruebas son contundentes: correos, chats y metadatos confirman la existencia de esta maquinaria de desinformación. Los involucrados temían que sus operaciones fueran descubiertas, especialmente tras la pérdida temporal de un disco duro en 2021, lo que generó pánico interno en el equipo.
Este escándalo pone en entredicho la ética de una de las televisoras más influyentes de México. Mientras Televisa enfrenta cuestionamientos por su papel en la manipulación de información, la revelación de estas prácticas sucias levanta preguntas sobre la libertad de prensa y el poder de los medios en el país.
La investigación de Aristegui Noticias continúa revelando más detalles de #TelevisaLeaks, prometiendo nuevas sorpresas sobre las operaciones encubiertas de “Palomar”. Por ahora, el caso de Loret de M >

Compartir:

Noticias Relacionadas