El tipo de cambio peso-dólar abrió este 1 de mayo de 2025 con un valor promedio nacional de 19.55 pesos por dólar, según datos reportados por diversos medios financieros. Este precio refleja un ligero aumento respecto a jornadas previas, situando la compra en 19.15 pesos y la venta en 19.95 pesos en el mercado.
A pesar de ser un día feriado en México por el Día del Trabajo, el mercado cambiario no descansa. El tipo de cambio interbancario, según Bloomberg, arrancó en 19.60 pesos por dólar, con una mínima baja de 0.04 por ciento. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre económica global que mantiene a los inversionistas atentos.
En los bancos, los precios del dólar varían. Ayer, Banco Azteca ofrecía el dólar a 18.70 pesos, mientras que BBVA lo vendía a 18.71 pesos. Banamex y Banorte lo cotizaban en 18.30 pesos, y Santander también en 18.70 pesos. Estas diferencias reflejan la dinámica competitiva del mercado bancario mexicano.
El Banco de México reportó un tipo de cambio de 19.57 pesos por dólar en la sesión previa, con un valor FIX de 19.6095 pesos. Este indicador, usado como referencia en operaciones al mayoreo, muestra la presión que enfrenta el peso mexicano frente a la moneda estadounidense.
La depreciación del peso se relaciona con un fortalecimiento global del dólar, impulsado por la contracción de la economía de Estados Unidos en el primer trimestre. Según reportes, el Producto Interno Bruto estadounidense cayó 0.3 por ciento, afectado por un aumento en las importaciones antes de nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.
A pesar de esta caída, el peso mexicano acumuló un retorno positivo de 4.2 por ciento en abril, lo que indica cierta resiliencia frente a las turbulencias internacionales. Sin embargo, la moneda cotizaba este 1 de mayo en 19.60 pesos por dólar, con una depreciación de 0.31 por ciento respecto al precio de referencia del día anterior.
La incertidumbre económica global, exacerbada por los aranceles y la posibilidad de una recesión, sigue afectando a monedas como el peso mexicano. Los inversionistas permanecen cautelosos, especialmente ante la expectativa de nuevos datos económicos que podrían influir en las decisiones de política monetaria en México y Estados Unidos.
Este panorama económico resalta la importancia de mantenerse informado sobre los movimientos del mercado cambiario, ya que las fluctuaciones del dólar impactan directamente en el poder adquisitivo de los mexicanos y en el costo de productos importados.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
El dólar se dispara en México: ¿Qué está pasando con el peso este 1 de mayo?
Compartir: