El próximo 1 de junio de 2025, los habitantes de la Ciudad de México tendrán la oportunidad de participar en la histórica elección del Poder Judicial, un proceso que definirá a las personas encargadas de impartir justicia en la capital. Para que no te quedes fuera de este ejercicio democrático, es fundamental que sepas dónde te toca votar. El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y el Instituto Nacional Electoral (INE) han habilitado herramientas para facilitar esta tarea.
Lo primero que necesitas es tu credencial para votar vigente. En la parte frontal de este documento, en la esquina inferior derecha, encontrarás el número de sección electoral al que perteneces. Este dato es clave para localizar tu casilla. Sin él, no podrás saber con precisión a qué lugar acudir el día de la jornada electoral.
Una vez que tengas el número de sección, puedes ingresar a la plataforma oficial del INE, disponible en el sitio web ubicatucasilla.ine.mx. Solo selecciona la Ciudad de México como tu entidad federativa e introduce el número de sección. El sistema te mostrará de inmediato la dirección exacta de tu casilla, junto con un mapa interactivo para que ubiques el lugar sin complicaciones.
Otra opción práctica es escanear el código QR que aparece en el reverso de tu credencial para votar. Este código te dirige directamente a la información de tu casilla, además de proporcionarte detalles sobre los cargos que se elegirán en esta jornada. Es una alternativa rápida para quienes prefieren usar su celular.
En la Ciudad de México, se espera la instalación de miles de casillas seccionales, diseñadas para recibir hasta dos mil 250 electores cada una, el triple de lo habitual en elecciones ordinarias. Esto se debe a la complejidad de la elección judicial, que incluye la selección de cargos federales y locales, como ministras, ministros, magistraturas y juzgadores del Poder Judicial.
El IECM también ha compartido información sobre las casillas a través de sus redes sociales y en los distritos electorales de la capital. Si no tienes acceso a internet, puedes consultar los listados físicos de casillas que se colocan en espacios públicos, como las juntas distritales o los módulos de atención ciudadana.
Para quienes estén fuera de su sección electoral el día de la elección, existirán casillas especiales, aunque estas tendrán un número limitado de boletas. Por eso, lo ideal es planificar tu voto y acudir a la casilla que te corresponde, donde la jornada electoral comenzará a las 8 de la mañana y terminará a las 6 de la tarde.
Esta elección es única en su tipo, ya que marca la primera vez que la ciudadanía elegirá directamente a las personas que integrarán el Poder Judicial. En la CDMX, se votará por cargos locales, como el Tribunal de Disciplina, magistraturas y juzgados, además de los cargos federales. Para facilitar el proceso, recibirás boletas de distintos colores que indican cada tipo de elección.
Prepararte con anticipación es la mejor manera de asegurarte de que tu voto cuente. Verifica tu casilla, lleva tu credencial y acude temprano para evitar filas. Este 1 de junio, tu participación será clave para decidir quién impartirá justicia en la Ciudad de México.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¿Dónde votar en la elección judicial de la CDMX 2025? ¡Aquí te decimos cómo encontrar tu casilla!
Compartir: