Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Delitos en el Edomex se desploman un 7% en 2024: ¿Realidad o maquillaje de cifras?

El Estado de México reportó una disminución del 7% en la incidencia delictiva durante 2024, según el tercer informe de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Este dato, presentado por el gobierno de Delfina Gómez, busca destacar los avances en seguridad en una entidad históricamente azotada por la violencia. Sin embargo, las cifras generan dudas entre la población, que aún percibe inseguridad en las calles.
La reducción más notable se dio en los delitos de alto impacto, con un descenso del 6.2% respecto a 2023. Entre los ilícitos que mostraron una baja significativa están el robo con violencia a casa habitación, que cayó un 34.18%, el secuestro, con un 26.09% menos, y la extorsión, que disminuyó un 14.24%. Estas estadísticas fueron compartidas en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la gobernadora.
El homicidio doloso también registró una disminución del 12.87%, mientras que el feminicidio, un delito que ha generado gran preocupación, bajó un 17.98%. Según el informe, noviembre de 2024 fue el mes con la menor incidencia de homicidios dolosos desde 2017, con solo 130 casos. Este dato se presenta como un logro histórico del actual gobierno de Morena.
La estrategia de seguridad del gobierno estatal se basa en cinco ejes: atención a las causas del delito, inteligencia e investigación, reinserción social, coordinación interinstitucional y mayor presupuesto para la policía. Operativos como Enjambre y Atarraya han sido clave, según las autoridades, para combatir el crimen organizado y capturar a responsables de ilícitos graves.
A pesar de las cifras oficiales, la percepción de inseguridad sigue siendo alta en municipios como Ecatepec, Tlalnepantla y Toluca. Encuestas nacionales señalan que la población aún teme salir a las calles, especialmente en el transporte público, donde los robos, aunque reducidos, persisten. Esta contradicción pone en tela de juicio la efectividad real de las políticas de seguridad.
El gobierno de Delfina Gómez asegura que 2024 fue el año más seguro en los últimos siete, con diciembre registrando la menor incidencia delictiva desde mayo de 2020. Las autoridades atribuyen estos resultados a la colaboración entre los tres niveles de gobierno, incluyendo la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina.
Sin embargo, críticos señalan que las cifras podrían estar manipuladas para proyectar una imagen de éxito. La falta de transparencia en los datos y la persistencia de delitos como la extorsión en mercados de Nezahualcóyotl levantan sospechas sobre la veracidad de los reportes oficiales. Los ciudadanos exigen resultados tangibles, no solo números.
El informe también destaca un aumento en las detenciones en flagrancia y sentencias condenatorias. Por ejemplo, en homicidios, las detenciones subieron un 10.8%, y en extorsiones, un 23.7%. Estos datos buscan reforzar la narrativa de un gobierno comprometido con la justicia, pero no logran disipar las dudas de una sociedad cansada de promesas.
La reducción del feminicidio, aunque positiva, no oculta que el Estado de México sigue siendo una de las entidades con mayor violencia de género. Las 73 víctimas registradas en 2024 son una mejora respecto a los 89 casos de 2023, pero aún reflejan una crisis que requiere medidas más contundentes.
En resumen, mientras el gobierno de Morena en el Edomex celebra una supuesta victoria contra el crimen, la realidad en las calles cuenta otra historia. La ciudadanía espera que las autoridades refuercen la seguridad con acciones concretas y no solo con informes que, para muchos, parecen más un ejercicio de propaganda que un reflejo fiel de la situación.

Compartir:

Noticias Relacionadas