La tecnología de los deepfakes ha dado un salto alarmante, y los ciberdelincuentes están aprovechando esta herramienta para suplantar a celebridades y manipular a sus víctimas. Mediante inteligencia artificial, crean videos, imágenes y audios falsos tan realistas que parecen auténticos, poniendo en riesgo la seguridad de miles de personas.
Estos contenidos manipulados se utilizan para promocionar estafas, desde falsos juegos de apuestas hasta productos milagro que prometen soluciones mágicas. En México, los expertos advierten que la mayoría de la población no sabe identificar un deepfake, lo que facilita que los estafadores logren sus objetivos.
Un ejemplo común es la creación de videos donde famosos parecen recomendar inversiones fraudulentas. Estas grabaciones, que circulan en redes sociales, engañan a los usuarios desprevenidos, llevándolos a perder dinero o compartir datos personales sensibles.
La empresa de ciberseguridad Kaspersky ha alertado sobre el aumento de estas prácticas. Los delincuentes aprovechan la confianza que las figuras públicas inspiran para engañar a sus víctimas, quienes creen estar interactuando con contenido legítimo.
Para identificar un deepfake, los expertos sugieren prestar atención a detalles como la iluminación del rostro. Si no coincide con el entorno, podría ser una señal de manipulación. También recomiendan verificar la autenticidad de los sitios web antes de ingresar datos personales.
Otro consejo clave es mantenerse informado sobre las tecnologías de manipulación digital. La educación y la conciencia son las mejores herramientas para no caer en estas trampas que se vuelven cada vez más sofisticadas.
Kaspersky también destaca la importancia de usar soluciones de ciberseguridad confiables. Estas herramientas pueden proteger contra amenazas en la navegación, tanto en computadoras como en dispositivos móviles, reduciendo el riesgo de ser víctima de un fraude.
El avance de la inteligencia artificial ha democratizado la creación de deepfakes, haciéndolos más accesibles para los delincuentes. Esto plantea un desafío urgente para usuarios y autoridades, que deben adaptarse a esta nueva realidad digital.
Casos recientes en México y otros países muestran cómo los deepfakes no solo afectan a famosos, sino también a ciudadanos comunes. Desde falsas promociones hasta intentos de extorsión, el impacto de esta tecnología es cada vez más evidente.
La lucha contra los deepfakes requiere un esfuerzo conjunto. Mientras la tecnología avanza, la vigilancia y la educación digital son esenciales para protegernos de estas amenazas que comprometen nuestra seguridad y confianza en el mundo digital.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Cuidado! Ciberdelincuentes usan deepfakes de famosos para engañar y estafar
Compartir: