La Comisión Nacional de Vivienda, encabezada por Rodrigo Chávez Contreras, ha anunciado un ambicioso plan para 2025 en el Estado de México. A través del programa Vivienda para el Bienestar, el gobierno federal de Morena busca construir 71 mil casas de bajo costo y otorgar 100 mil apoyos de 40 mil pesos para mejorar viviendas. Sin embargo, las promesas de la Cuarta Transformación han generado escepticismo entre la población.
El programa se centrará en dos modalidades: construcción de viviendas nuevas y mejoramiento de casas existentes. Las nuevas casas, con un costo menor a 540 mil pesos, tendrán 60 metros cuadrados y estarán ubicadas en zonas semiurbanas cercanas a centros de trabajo. Según CONAVI, estas viviendas contarán con todos los servicios básicos, pero la falta de detalles sobre los municipios beneficiados levanta dudas.
Para el mejoramiento de viviendas, el foco estará en la zona oriente del Edomex, una región con alta marginación. Los apoyos de 40 mil pesos se entregarán a familias para reparar, ampliar o remodelar sus hogares. Aunque el plan suena prometedor, la opacidad en el proceso de selección de beneficiarios preocupa a los mexiquenses.
Los requisitos para acceder a estos beneficios son estrictos. Los solicitantes deben ser mayores de 18 años, no ser derechohabientes de Infonavit o Fovissste, tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos y no poseer una vivienda propia. Además, se dará prioridad a grupos vulnerables como mujeres jefas de familia, jóvenes, indígenas y adultos mayores.
El registro para el programa comenzará entre abril y mayo de 2025, con convocatorias difundidas por medios institucionales. A partir de junio, los interesados podrán acudir a módulos de atención en zonas prioritarias. Sin embargo, la experiencia con programas anteriores de Morena hace temer que la burocracia y la falta de transparencia compliquen el proceso.
Otro componente del programa es el de Rentas del Bienestar, dirigido a jóvenes de 18 a 30 años. El 20% de las viviendas se destinará a alquileres a bajo costo, con rentas a partir de 2 mil 500 pesos. Estos departamentos, de 40 metros cuadrados, estarán cerca de centros educativos y zonas industriales, pero su viabilidad sigue siendo cuestionada.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado que el objetivo es reducir el rezago habitacional en el país. En el Edomex, el programa forma parte del Plan Maestro de Rescate al Oriente, que busca mejorar servicios como agua, drenaje y alumbrado. No obstante, la falta de avances concretos en estas áreas pone en duda la efectividad de la iniciativa.
A pesar de las promesas, muchos mexiquenses recuerdan proyectos similares que quedaron en el olvido. La construcción de 125 mil viviendas en el sexenio suena bien en el papel, pero la historia de Morena en la ejecución de programas sociales invita a la cautela. ¿Será este el cambio que tanto se ha prometido?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
CONAVI promete casas dignas en Edomex para 2025, pero ¿cumplirán?
Compartir: