Hoy, 1 de mayo de 2025, la Ciudad de México se encuentra en medio de un torbellino de movilizaciones por el Día del Trabajo. Miles de trabajadores, encabezados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), han tomado las calles, generando cierres viales y afectaciones al transporte público. Las autoridades capitalinas, bajo el mando de Morena, enfrentan críticas por la falta de coordinación para mitigar el impacto en la ciudadanía.
La marcha principal partió desde el Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo, avanzando por Paseo de la Reforma. Esta movilización, que comenzó alrededor de las 9:00 de la mañana, ha paralizado una de las arterias más importantes de la capital. Los manifestantes exigen mejores condiciones laborales, aumentos salariales y el cumplimiento de promesas incumplidas por el gobierno.
Otras organizaciones, como el Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la UNAM y diversos colectivos, también se han sumado a las protestas. Sus recorridos han bloqueado avenidas clave como Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y 5 de Mayo, dejando a miles de automovilistas y usuarios del transporte público varados.
El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó cierres en carriles centrales de Paseo de la Reforma, desde el Ángel de la Independencia hasta la Glorieta del Ahuehuete. Las autoridades han sugerido alternativas viales como Avenida Chapultepec, Circuito Interior y Eje 1 Norte, pero los reportes de tráfico indican congestionamientos severos en estas rutas.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro y el Metrobús también enfrentan afectaciones. La estación Zócalo/Tenochtitlán de la Línea 2 del Metro permanece cerrada temporalmente, mientras que las líneas 1, 3, 4 y 7 del Metrobús operan con modificaciones en sus rutas. Los usuarios han expresado su frustración por la falta de información clara y oportuna.
Las críticas hacia el gobierno de la Ciudad de México, liderado por Morena, no se han hecho esperar. Ciudadanos y automovilistas señalan una planeación deficiente para manejar las movilizaciones, acusando a las autoridades de priorizar la imagen política sobre las necesidades de la población. La falta de presencia policial en algunos puntos ha generado aún más caos.
A pesar de las demandas legítimas de los trabajadores, el impacto en la vida diaria de los capitalinos ha generado un debate. Mientras los manifestantes buscan visibilizar sus luchas, miles de personas enfrentan retrasos, pérdida de tiempo y complicaciones para llegar a sus destinos.
Las autoridades han prometido monitorear la situación y actualizar la información vial en tiempo real a través de redes sociales. Sin embargo, la paciencia de los ciudadanos se agota ante un día que, para muchos, se ha convertido en una odisea para moverse por la ciudad.
La jornada de protestas continúa, y el Zócalo se prepara para recibir a los contingentes en un mitin que promete extenderse hasta la tarde. Mientras tanto, la capital permanece en vilo, con sus calles convertidas en el escenario de una lucha laboral que no pasa desapercibida.
El 1 de mayo, Día del Trabajo, deja una vez más en evidencia las tensiones entre los derechos de los trabajadores y la funcionalidad de una de las ciudades más grandes del mundo. La pregunta persiste: ¿hasta cuándo podrán los capitalinos soportar estas disrupciones sin soluciones efectivas?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Caos en la CDMX por Marchas del 1 de Mayo: Calles Cerradas y Tráfico en Colapso
Compartir: