Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Caos en la CDMX: Maestros de la CNTE paralizan la capital este 1 de mayo

Miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron las calles de la Ciudad de México este 1 de mayo, generando un caos vial que colapsó el centro de la capital. La marcha, que partió desde el Ángel de la Independencia, avanzó rumbo al Zócalo, dejando a su paso avenidas bloqueadas y miles de automovilistas varados.
La movilización, encabezada por docentes de diversas secciones de la CNTE, comenzó temprano en la mañana. Los manifestantes se concentraron en puntos clave como el Ángel de la Independencia, desde donde iniciaron su recorrido por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, hasta llegar a la Plaza de la Constitución. Las autoridades reportaron cierres viales en estas rutas desde las 8:00 de la mañana.
Los maestros exigen la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la cual consideran perjudicial para sus derechos laborales. También demandan la cancelación de cualquier iniciativa de reforma al sistema de pensiones y un aumento salarial del 100 por ciento. Estas peticiones han sido el motor de sus protestas, que no solo se limitaron a la marcha, sino que incluyeron un plantón en el Zócalo.
El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó afectaciones severas en el tráfico, recomendando a los automovilistas usar vías alternas como Avenida Chapultepec y Circuito Interior. Sin embargo, el congestionamiento se extendió a otras zonas del centro, afectando a miles de personas que intentaban trasladarse en transporte público o particular.
La presencia de los manifestantes también impactó el sistema de transporte. Algunas estaciones del Metro, como Zócalo/Tenochtitlan, permanecieron cerradas durante varias horas, mientras que el servicio del Metrobús en la Línea 7 se vio interrumpido en tramos clave. Los usuarios reportaron demoras significativas y dificultades para llegar a sus destinos.
Esta no es la primera vez que la CNTE genera caos en la capital. En marzo pasado, los maestros realizaron un paro nacional de 72 horas que incluyó bloqueos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y otras vialidades importantes. En aquella ocasión, sus protestas obligaron al gobierno a retirar una propuesta de reforma al ISSSTE, aunque las demandas laborales siguen sin resolverse.
El gobierno de Claudia Sheinbaum, que ha enfrentado críticas por su manejo de las movilizaciones, no emitió comentarios inmediatos sobre la marcha de este 1 de mayo. La falta de diálogo con los docentes ha sido un punto de tensión constante, y los manifestantes acusan a las autoridades de ignorar sus demandas históricas.
Mientras tanto, los capitalinos se vieron obligados a adaptarse a las afectaciones. Conductores y peatones expresaron su frustración en redes sociales, destacando la falta de soluciones efectivas para mitigar el impacto de estas protestas. Algunos comercios en el Centro Histórico reportaron pérdidas económicas debido a la disminución de clientes.
La marcha del 1 de mayo no solo conmemoró el Día del Trabajo, sino que también puso en evidencia las tensiones entre el magisterio y el gobierno federal. Los maestros prometen continuar con sus movilizaciones hasta que sus demandas sean atendidas, lo que anticipa más jornadas de protestas en la capital.
El panorama en la Ciudad de México sigue siendo incierto, con la posibilidad de nuevos bloqueos y plantones en los próximos días. La CNTE ha dejado claro que no cederá en su lucha, mientras los ciudadanos enfrentan las consecuencias de un conflicto que parece lejos de resolverse.

Compartir:

Noticias Relacionadas