La Beca Rita Cetina Gutiérrez, uno de los programas estrella del gobierno de Claudia Sheinbaum, sigue generando expectativas en el Estado de México. Este apoyo económico, que busca combatir la deserción escolar, ya beneficia a estudiantes de secundaria, pero las familias con hijos en primaria y preescolar aún esperan su turno. La promesa de universalizar esta beca suena ambiciosa, pero la falta de claridad en las fechas de registro para estos niveles educativos ha dejado a muchos mexiquenses con más dudas que respuestas.
Actualmente, la Beca Rita Cetina otorga 1,900 pesos bimestrales a familias con estudiantes en secundarias públicas. En el caso de hogares con más de un alumno en este nivel, se añaden 700 pesos por cada estudiante adicional. Este esquema, según el gobierno federal, ha beneficiado a más de 5.6 millones de estudiantes a nivel nacional. Sin embargo, la implementación para primaria y preescolar parece estar relegada, y las autoridades no han sido precisas sobre cuándo comenzará el proceso para estos niveles en el Edomex.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que la expansión de la beca a preescolar y primaria está programada para 2026, con un posible registro entre septiembre y noviembre de 2025. Esta información, sin embargo, no ha sido confirmada oficialmente por la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar. La incertidumbre sobre las fechas exactas ha generado críticas entre las familias mexiquenses, que esperaban un calendario más claro para planificar sus gastos escolares.
El programa, que reemplaza a la Beca Benito Juárez, se presenta como una iniciativa universal para todos los estudiantes de educación básica en escuelas públicas. A diferencia de su predecesora, que priorizaba a estudiantes en condiciones de pobreza, la Beca Rita Cetina busca llegar a todas las familias, sin importar su situación económica. Este cambio ha sido aplaudido por algunos, pero otros cuestionan si el presupuesto será suficiente para cumplir con tan amplia cobertura.
En el Estado de México, la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar para los beneficiarios de secundaria comenzó en febrero de 2025 y se extendió hasta finales de marzo. Según la SEP, el proceso alcanzó un avance del 98.5%, con una inversión de más de 15 mil millones de pesos a nivel nacional. Sin embargo, no se ha detallado cómo se gestionará la incorporación de millones de nuevos beneficiarios de primaria y preescolar, ni si el sistema de distribución de tarjetas será igual de eficiente.
Para registrarse, las familias probablemente necesitarán documentos como la CURP del estudiante, comprobante de domicilio y una identificación oficial del tutor, según lo establecido en programas similares. Aunque estos requisitos no han sido confirmados para los niveles de primaria y preescolar, las autoridades recomiendan estar atentos a los canales oficiales de la SEP y la Coordinación Nacional de Becas para conocer los detalles del proceso. La falta de información concreta ha llevado a algunos a especular sobre posibles retrasos en la implementación.
El coordinador nacional de becas, Julio León, ha insistido en que el objetivo es que “todas las niñas, niños y jóvenes de educación básica tengan un impulso para continuar sus estudios”. Sin embargo, la priorización de los estudiantes de secundaria en 2025 ha dejado a las familias de preescolar y primaria en un segundo plano. En el Edomex, donde la matrícula de estos niveles es significativa, la espera por el registro se percibe como una demora innecesaria.
La Beca Rita Cetina lleva el nombre de una destacada educadora yucateca, reconocida por su lucha por la educación inclusiva. El gobierno de Sheinbaum ha destacado este legado para reforzar la importancia del programa. No obstante, para que la beca cumpla con su propósito de garantizar el derecho a la educación, será crucial que las autoridades agilicen la comunicación y definan un calendario claro para los niveles pendientes.
En un contexto donde la deserción escolar sigue siendo un desafío, programas como este podrían marcar la diferencia. Sin embargo, la lentitud en la expansión de la beca a todos los niveles educativos pone en duda la capacidad del gobierno federal para cumplir sus promesas a tiempo. Las familias del Edomex, por ahora, deberán seguir esperando noticias oficiales para saber cuándo sus hijos más pequeños podrán acceder a este apoyo.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Beca Rita Cetina en Edomex: ¿Cuándo podrán registrarse los alumnos de primaria y preescolar?
Compartir: