Han pasado 19 años desde la tragedia en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, y por fin se reporta un avance significativo: 16 de los 65 mineros atrapados han sido recuperados. Este hito marca un paso importante en una lucha que las familias han mantenido durante casi dos décadas, exigiendo justicia y la recuperación de sus seres queridos.
El 19 de febrero de 2006, una explosión por acumulación de gas metano colapsó la mina operada por Grupo México, dejando a 65 trabajadores sepultados. Solo dos cuerpos fueron rescatados en los primeros meses, y las labores se suspendieron en 2007, argumentando riesgos para los rescatistas. Esta decisión dejó a las familias en un limbo de dolor y frustración.
El rescate reinició en 2020 bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien prometió cumplir con las demandas de las familias. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) asumió la responsabilidad de las excavaciones, enfrentando retos técnicos como el control de agua y gas en túneles a más de 140 metros de profundidad.
Hasta mayo de 2025, se han recuperado 16 cuerpos, de los cuales ocho han sido identificados y entregados a sus familias. La identificación de los restos ha sido un proceso meticuloso, apoyado por la Fiscalía General de Coahuila y la Comisión Nacional de Búsqueda, que han trabajado con protocolos forenses para garantizar certeza.
Las familias, acompañadas por la Organización Familia Pasta de Conchos, han expresado emociones encontradas. Por un lado, hay alivio al recuperar a sus seres queridos; por otro, persiste el dolor por los años de espera y la percepción de que el rescate pudo realizarse mucho antes. La organización ha sido clave en mantener la presión para que las labores no se detengan.
El gobierno federal, ahora encabezado por Claudia Sheinbaum, ha reafirmado su compromiso de continuar las excavaciones hasta recuperar a los 49 mineros restantes. En noviembre de 2024, Sheinbaum visitó la mina y firmó un acuerdo para ampliar los trabajos, incluyendo la exploración de nuevas zonas donde podrían estar los cuerpos.
Además del rescate, se han anunciado medidas de reparación integral. Las viudas de los mineros recibirán un aumento en sus pensiones a partir de mayo de 2025, alcanzando un monto de 8,300 pesos mensuales. También se planea construir un memorial en la mina para honrar a las víctimas.
La tragedia de Pasta de Conchos sigue siendo un recordatorio de las fallas en la seguridad minera. Informes previos al accidente señalaban violaciones a normas de higiene y seguridad, como la falta de ventilación adecuada, que no fueron atendidas por Grupo México ni supervisadas por las autoridades de la época.
A pesar de los avances, las familias y organizaciones insisten en que la justicia no estará completa hasta que todos los cuerpos sean recuperados y se castigue a los responsables. La recuperación de los 16 cuerpos es un paso forward, pero la herida de Pasta de Conchos permanece abierta para muchos.
Este esfuerzo, que combina tecnología, trabajo forense y compromiso gubernamental, refleja la perseverancia de las familias y su lucha por dignidad. La promesa de no detenerse hasta encontrar a todos los mineros sigue vigente, mientras Coahuila y México observan este proceso con esperanza y memoria.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Avance histórico en Pasta de Conchos: 16 cuerpos recuperados tras 19 años de tragedia
Compartir: