Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Vecinos de Guadalupe se levantan contra la construcción del Hospital Infantil

En el municipio de Guadalupe, Nuevo León, la tensión se apodera de las calles. Decenas de habitantes de las colonias Riviera del Contry y Fraccionamiento Marte han salido a protestar contra la construcción de un nuevo Hospital Infantil, un proyecto impulsado por el gobierno estatal de Samuel García. Los vecinos aseguran que no fueron tomados en cuenta para esta obra, que consideran una imposición.
La manifestación tuvo lugar en la Avenida Paseo de las Américas, justo frente al predio donde ya han comenzado los trabajos con retroexcavadoras. Los inconformes bloquearon la vialidad, generando caos en la zona, mientras exigían ser escuchados por las autoridades. Argumentan que el proyecto afecta su entorno y que no se realizaron consultas previas para conocer su opinión.
El Hospital Infantil, cuya construcción inició oficialmente este abril, es una de las promesas clave del gobierno de Nuevo León. Con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos, el nosocomio contará con 308 camas, 29 consultorios y 8 quirófanos, según lo anunciado por el gobernador Samuel García. Se espera que atienda a más de 468 mil niños al año, ofreciendo atención médica especializada.
Sin embargo, los vecinos no están convencidos de los beneficios. Denuncian que la obra podría generar problemas viales y afectar la calidad de vida en la zona. Además, señalan que el terreno elegido, frente a la colonia Capullos, no es el adecuado, y piden que se reconsideren otras ubicaciones, como San Bernabé, que ya había sido propuesta anteriormente.
Este no es el primer conflicto relacionado con el hospital. En un inicio, el proyecto estaba planeado para el Parque Libertad, pero las protestas de los habitantes de esa zona obligaron al gobierno a cambiar de ubicación. Ahora, en Guadalupe, la historia parece repetirse, con una comunidad que se siente ignorada por las decisiones del gobierno estatal.
La secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, ha defendido el proyecto, destacando que el hospital será un referente en atención médica para los niños de Nuevo León. Según las autoridades, las instalaciones contarán con tecnología de vanguardia y estarán listas para operar en 2027. Pero estas promesas no han calmado los ánimos de los manifestantes.
Los habitantes de Guadalupe insisten en que no están en contra de un hospital infantil, sino de la forma en que se ha manejado el proceso. Acusan al gobierno de Samuel García de actuar con opacidad y de no realizar estudios de impacto adecuados. Algunos incluso temen que la construcción dañe el entorno natural de la zona.
Mientras las retroexcavadoras siguen trabajando, la inconformidad crece. Los vecinos han advertido que continuarán con las protestas hasta que sus voces sean escuchadas. Este enfrentamiento pone en evidencia la falta de diálogo entre el gobierno y la ciudadanía, un problema que podría escalar si no se atiende pronto.
El proyecto del Hospital Infantil, que debería ser una noticia de esperanza para miles de familias, se ha convertido en un foco de conflicto. La pregunta ahora es si el gobierno de Nuevo León logrará conciliar con los vecinos o si las protestas marcarán el rumbo de esta obra emblemática.
Por ahora, la Avenida Paseo de las Américas sigue siendo el escenario de una lucha entre el progreso prometido y las demandas de una comunidad que no quiere ser ignorada. El futuro del hospital, y de la relación entre el gobierno y los ciudadanos, está en juego.

Compartir:

Noticias Relacionadas