Este miércoles 30 de abril de 2025, el programa Hoy No Circula se aplica con normalidad en la Ciudad de México y el Estado de México, limitando la circulación de ciertos vehículos para reducir la contaminación en el Valle de México. La medida, vigente desde las 5:00 hasta las 22:00 horas, afecta a miles de conductores en las 16 alcaldías de la CDMX y 18 municipios conurbados del Edomex.
Los vehículos con engomado rojo y terminación de placas 3 y 4, así como aquellos con hologramas de verificación 1 y 2, no podrán circular durante el horario establecido. Esta restricción busca disminuir los niveles de contaminantes en el aire, especialmente en un contexto de alta actividad vehicular y condiciones climáticas que dificultan la dispersión de partículas.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis, encargada de monitorear la calidad del aire, ha señalado que estas medidas son esenciales para proteger la salud de los habitantes. En días recientes, la región ha enfrentado episodios de mala calidad del aire, lo que llevó a la activación de contingencias ambientales en abril, aunque este 30 de abril no se reporta ninguna alerta vigente.
Los automovilistas deben estar atentos, ya que incumplir el Hoy No Circula puede resultar en multas de entre 2,263 y 3,395 pesos, según el valor de la Unidad de Medida y Actualización. En algunos casos, los vehículos infractores podrían ser enviados al corralón, lo que representa un costo adicional y molestias para los conductores.
Existen excepciones a la regla: los vehículos con hologramas 0 y 00, así como los autos eléctricos e híbridos, pueden circular sin restricciones. También están exentos los transportes escolares, de emergencia, de seguridad pública y aquellos destinados a personas con discapacidad, garantizando que servicios esenciales no se vean afectados.
El programa Hoy No Circula, implementado desde 1989, sigue siendo una herramienta clave para mitigar la contaminación en una de las zonas urbanas más pobladas del mundo. Sin embargo, su efectividad depende del cumplimiento de los conductores y de las condiciones climáticas que influyen en la calidad del aire.
En el Estado de México, los municipios donde aplica la restricción incluyen Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Tlalnepantla y Ecatepec, entre otros. En la CDMX, todas las alcaldías están sujetas al programa, sin excepción, lo que obliga a los automovilistas a planificar sus traslados con antelación.
La Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX recomienda a la población consultar el estado de la calidad del aire a través de plataformas oficiales, como el sitio web del Índice AIRE y SALUD. Esto es especialmente importante en días cálidos, cuando los niveles de ozono tienden a aumentar.
Para evitar sanciones, los conductores deben verificar el engomado y la terminación de sus placas antes de salir. Alternativas como el transporte público, el uso de bicicletas o el carpooling son opciones viables para cumplir con las restricciones y contribuir a un aire más limpio.
A pesar de las medidas, la calidad del aire en el Valle de México sigue siendo un desafío. Factores como el crecimiento vehicular y las emisiones industriales requieren soluciones integrales más allá de las restricciones temporales, un tema que continúa en el debate público.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Restricciones vehiculares en la CDMX y Edomex: ¿Tu auto puede circular este 30 de abril?
Compartir: