Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Propuesta en CDMX: ¿Home office obligatorio por contingencia ambiental?

La Ciudad de México enfrenta un problema creciente con la contaminación, y las contingencias ambientales se han vuelto una constante que afecta la salud y la movilidad de millones de capitalinos. En este contexto, una nueva propuesta busca cambiar la forma en que enfrentamos estas crisis.
Elvia Estrada Barba, diputada del Partido Verde en el Congreso de la CDMX, ha presentado una iniciativa para hacer obligatorio el home office cuando se active una contingencia ambiental junto con el programa Doble Hoy No Circula. La idea surge ante el aumento de episodios de mala calidad del aire en la capital.
En 2024, la CDMX registró un récord de 12 contingencias ambientales, y en lo que va de 2025 ya se han reportado seis. De seguir esta tendencia, el año podría cerrar con cifras aún más alarmantes, lo que justifica la búsqueda de medidas urgentes.
La propuesta plantea que los empleadores permitan a sus trabajadores laborar desde casa durante estas contingencias. Esto no solo reduciría el uso de vehículos, sino que también protegería la salud de las personas al limitar su exposición al aire contaminado.
Además, se busca establecer horarios escalonados para las jornadas laborales en casa. Esto ayudaría a mejorar las condiciones de trabajo, reducir el impacto ambiental y aliviar la presión sobre el transporte público en días críticos.
La diputada Estrada Barba argumenta que el home office ha demostrado ser una herramienta efectiva en situaciones de emergencia. Durante la pandemia, esta modalidad permitió mantener la productividad mientras se protegía la salud de la población.
Los riesgos de salir durante una contingencia ambiental son significativos. La mala calidad del aire puede provocar problemas respiratorios, irritación en los ojos y otras afecciones, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Si la iniciativa avanza, podría marcar un cambio importante en la forma en que la CDMX enfrenta la contaminación. Sin embargo, su implementación dependerá de la voluntad política y la colaboración entre el gobierno y el sector privado.
Por ahora, la propuesta está en discusión, pero refleja la urgencia de encontrar soluciones innovadoras. La capital mexicana necesita medidas que no solo combatan la contaminación, sino que también prioricen la salud de sus habitantes.

Compartir:

Noticias Relacionadas