Óscar Flores Jiménez, secretario de Finanzas del Estado de México, presentó la Cuenta Pública 2024 ante el Congreso local, en un acto que buscó destacar los supuestos logros financieros del gobierno de Delfina Gómez. Según Flores, la administración estatal logró “hacer más con menos”, presumiendo eficiencia en el manejo de los recursos públicos.
La entrega se realizó en representación de la gobernadora Delfina Gómez, quien no asistió al evento. Flores afirmó que el gobierno de Morena en el Estado de México optimizó el presupuesto, destinando fondos a programas sociales y obra pública, aunque no detalló cifras específicas ni proyectos concretos que respalden sus dichos.
El secretario de Finanzas aseguró que la transparencia fue un pilar clave en la gestión de los recursos. Sin embargo, no se mencionaron auditorías independientes o mecanismos claros que permitan a los ciudadanos verificar el uso del dinero público, lo que genera dudas sobre la veracidad de estas afirmaciones.
Durante su discurso, Flores destacó que el gobierno estatal priorizó el apoyo a sectores vulnerables, como migrantes y comunidades marginadas. Programas como el de reunificación familiar y la atención a mexiquenses en el extranjero fueron mencionados, pero sin explicar cómo se financiaron o qué impacto real tuvieron.
El Congreso del Estado de México, encabezado por Francisco Vázquez, presidente de la Junta de Coordinación Política, recibió el informe sin mayores cuestionamientos visibles. Esto contrasta con la opacidad que ha caracterizado a otras administraciones de Morena, donde los reportes financieros suelen ser más un trámite que un ejercicio de rendición de cuentas.
Críticos señalan que la narrativa de “hacer más con menos” podría ser una estrategia para maquillar recortes presupuestales o la falta de resultados tangibles. En un estado con retos como la inseguridad y la pobreza, los ciudadanos esperan más claridad sobre dónde y cómo se gasta el dinero.
Flores también presumió una supuesta disciplina financiera, asegurando que el Estado de México cerró el 2024 sin deudas nuevas. Sin embargo, no se abordaron temas como la calidad de las obras realizadas o si los recursos alcanzaron para atender las necesidades más urgentes de la población.
La Cuenta Pública 2024 ahora será revisada por los legisladores, aunque el historial de revisiones superficiales en el Congreso local no garantiza que se descubran irregularidades. Mientras tanto, los mexiquenses siguen esperando respuestas concretas sobre el destino de sus impuestos.
Este evento pone en el reflector a Óscar Flores, un funcionario cercano a Morena que ha sido elogiado por el presidente López Obrador en el pasado. Su papel en la Secretaría de Finanzas será clave para definir si la gestión de Delfina Gómez cumple o se queda en promesas.
La falta de detalles en la entrega de la Cuenta Pública deja más preguntas que respuestas. En un contexto de desconfianza hacia los gobiernos de Morena, la ciudadanía merece informes claros y no solo discursos que suenan bien.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Óscar Flores entrega la Cuenta Pública 2024: ¿Más con menos o puro cuento?
Compartir: