Dos nuevos casos de pinchazos en el Metro de la Ciudad de México han encendido las alarmas entre los usuarios. Los incidentes ocurrieron el viernes 25 de abril en las líneas 2 y 3, sumándose a una preocupante ola de agresiones que mantiene en vilo a los capitalinos.
El primer caso se reportó en la estación Allende de la Línea 2, que corre de Cuatro Caminos a Tasqueña. Una mujer, cuya identidad no fue revelada, sintió un piquete mientras viajaba en el vagón. Minutos después, comenzó a experimentar mareos y fue atendida por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, quienes la trasladaron a un hospital para su evaluación.
Horas más tarde, en la estación Viveros de la Línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad, un joven de aproximadamente 23 años denunció un incidente similar. Según su relato, sintió un pinchazo en la mano al bajar del tren, seguido de malestar general. Fue llevado a la Unidad Médica Toxicológica en Venustiano Carranza para determinar si le fue administrada alguna sustancia.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya investiga estos casos, que se suman a las nueve denuncias previas por pinchazos en el Metro entre marzo y abril. Hasta ahora, solo en un caso se ha identificado una sustancia asociada a somnolencia, pero las autoridades no han aclarado si existe un patrón delictivo claro o si los responsables han sido identificados.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha sido señalada por no implementar medidas efectivas para frenar esta problemática. A pesar de los protocolos activados, como la atención inmediata a las víctimas y el análisis de cámaras de vigilancia, los usuarios del Metro siguen sintiéndose vulnerables ante la falta de resultados concretos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha intensificado la presencia de elementos en las estaciones, pero las agresiones persisten. Usuarios en redes sociales han expresado su indignación, exigiendo mayor vigilancia y acciones contundentes para garantizar su seguridad en el transporte público.
Organizaciones civiles, como “No es una, somos todas”, han denunciado que estos incidentes reflejan un problema más amplio de inseguridad en la ciudad. Casos como el de una mujer que sintió un pinchazo en la espalda en la Línea 2, acompañado de mareos y dificultad para hablar, han generado temor entre las pasajeras.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro ha recomendado a los usuarios jalar la palanca de emergencia en caso de sentir un pinchazo o cualquier anomalía. También se ha instado a reportar de inmediato a las autoridades dentro de las estaciones, pero muchos consideran que estas medidas no son suficientes para enfrentar la gravedad del problema.
La incertidumbre crece entre los millones de personas que dependen del Metro diariamente. La falta de avances en las investigaciones y la aparente incapacidad de las autoridades para detener estas agresiones han avivado las críticas hacia el gobierno local.
Mientras tanto, los capitalinos exigen respuestas y soluciones. La pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo podrán viajar seguros en el Metro de la Ciudad de México?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Nuevos pinchazos en el Metro de CDMX: la inseguridad que no cesa
Compartir: