Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

México evita la recesión técnica: PIB crece 0.2% en el primer trimestre de 2025

La economía mexicana logró esquivar la recesión técnica en el primer trimestre de 2025, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento de 0.2% entre enero y marzo, un avance modesto pero suficiente para evitar dos trimestres consecutivos de contracción, tras la caída de 0.6% en el último trimestre de 2024.
Este resultado superó las expectativas del mercado, que anticipaba un crecimiento nulo o incluso una nueva contracción. El leve repunte se debió principalmente al desempeño del sector servicios, que creció 0.7% en el trimestre, impulsado por actividades como el comercio y el turismo.
Sin embargo, no todos los sectores mostraron fortaleza. Las actividades agropecuarias cayeron 1.1%, afectadas por condiciones climáticas adversas y menores rendimientos en cultivos clave. La industria también retrocedió 0.4%, golpeada por la incertidumbre en el comercio internacional y una menor producción manufacturera.
A tasa anual, el PIB mexicano creció 0.6% en comparación con el primer trimestre de 2024. Este aumento fue liderado por los servicios, con un alza de 2.2%, mientras que la industria y el sector primario registraron incrementos más modestos, de 0.8% y 0.6%, respectivamente.
El Inegi aclaró que estas cifras son una estimación oportuna, y los datos definitivos se publicarán el 23 de mayo. Aunque el crecimiento es positivo, es el más bajo para un primer trimestre desde 2020, cuando la pandemia de Covid-19 provocó una contracción de 1.2%.
El desempeño económico de México se da en un contexto de desafíos externos. La desaceleración en Estados Unidos, principal destino de las exportaciones mexicanas, limita el dinamismo. El PIB estadounidense creció solo 1.6% en el mismo periodo, por debajo de lo esperado por los analistas.
La incertidumbre por las políticas comerciales de Estados Unidos, especialmente los posibles aranceles impulsados por la administración de Donald Trump, sigue pesando sobre las perspectivas económicas. México exporta más de 505,000 millones de dólares anuales a su vecino del norte, lo que lo hace vulnerable a cualquier cambio en las políticas comerciales.
A pesar de evitar la recesión técnica, las proyecciones para 2025 son cautelosas. Organismos como el Fondo Monetario Internacional estiman una contracción de 0.3% para todo el año, mientras que el Banco Mundial prevé un crecimiento nulo. Analistas locales, sin embargo, mantienen un pronóstico de crecimiento de 0.2%.
La Secretaría de Hacienda ha ajustado sus expectativas, proyectando un crecimiento de entre 1.5% y 2.3% para 2025. Este rango es más optimista que el de los analistas privados, pero reconoce los retos de la debilidad en la inversión y el consumo interno.
El panorama económico sigue siendo frágil, con la necesidad de políticas que refuercen la confianza de los inversionistas y aprovechen oportunidades como el nearshoring. Por ahora, México respira al evitar la recesión, pero el camino hacia una recuperación sólida aún es incierto.

Compartir:

Noticias Relacionadas