La Ciudad de México seguirá siendo escenario de la emoción de la Fórmula 1 por tres años más. Este 30 de abril se confirmó la renovación del contrato para que el Gran Premio de México permanezca en el calendario de la máxima categoría del automovilismo hasta 2028. La noticia, esperada por los aficionados, asegura que el Autódromo Hermanos Rodríguez continuará vibrando con el rugido de los motores.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó el anuncio junto a Stefano Domenicali, presidente de la Fórmula 1, y Alejandro Soberón, presidente del Gran Premio de México. El acuerdo se firmó en un evento en el Palacio de Gobierno, destacando el esfuerzo conjunto entre el gobierno capitalino, la iniciativa privada y los organizadores del evento. Este nuevo contrato abarca las temporadas de 2026, 2027 y 2028.
Desde su regreso en 2015, el Gran Premio de México ha sido un éxito rotundo. En 2024, rompió récords con una asistencia de más de 405 mil personas durante los tres días de actividades. La pasión de los aficionados mexicanos ha convertido esta carrera en una de las favoritas del calendario, reconocida por su ambiente único y una organización que ha sido premiada en múltiples ocasiones.
El impacto económico del evento es innegable. En 2024, el Gran Premio generó una derrama de 19 mil 500 millones de pesos, según cifras oficiales. Además, impulsa el turismo y la ocupación hotelera, que alcanzó un 79.2 por ciento durante el fin de semana de la carrera el año pasado. Estos números respaldan la decisión de mantener la Fórmula 1 en la capital mexicana.
A pesar de la ausencia de Sergio “Checo” Pérez en la parrilla actual, los organizadores aseguran que la continuidad del evento no depende de un piloto local. Alejandro Soberón enfatizó que la renovación se logró gracias a la colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada, así como al entusiasmo de la afición mexicana, que agota los boletos edición tras edición.
Stefano Domenicali elogió a la Ciudad de México como un destino clave para la Fórmula 1. Destacó que el Gran Premio no solo es una competencia deportiva, sino una plataforma cultural y social que proyecta la riqueza de México al mundo. También agradeció el compromiso de las autoridades y los promotores locales para mantener este evento en el calendario.
Clara Brugada señaló que este acuerdo podría no ser el final. Adelantó que en 2026 podrían anunciarse nuevas negociaciones para extender la presencia de la Fórmula 1 más allá de 2028. La jefa de gobierno subrayó que la capital mexicana es “la casa” de este deporte, consolidándose como una de las grandes capitales culturales y deportivas del mundo.
El Gran Premio de México 2025 está programado para los días 24, 25 y 26 de octubre. Será la décima edición desde el regreso de la Fórmula 1 al país, y los boletos ya están agotados, lo que refleja la expectativa de los aficionados. El Autódromo Hermanos Rodríguez se prepara para recibir a los mejores pilotos del mundo en una nueva “F1esta” mexicana.
Esta renovación reafirma el lugar de México en el mapa del automovilismo global. Con un historial que incluye carreras desde 1962, el país sigue demostrando su capacidad para albergar eventos de talla mundial. La Fórmula 1 en la Ciudad de México no solo es velocidad, sino una celebración de la pasión y el orgullo nacional.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
La Fórmula 1 se queda en la Ciudad de México hasta 2028
Compartir: