Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡La estrategia de seguridad de Morena sigue sin control! García Harfuch presume “resultados”, pero la violencia no cede

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó en Palacio Nacional los supuestos avances de la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum. En una nueva conferencia mañanera, el funcionario afirmó que la estrategia está dando resultados. Sin embargo, los datos y la realidad en las calles mexicanas cuentan otra historia.
Según García Harfuch, entre octubre de 2024 y abril de 2025 se han detenido a más de 18,700 personas por delitos de alto impacto. También destacó el decomiso de 144 toneladas de drogas, incluyendo una cantidad significativa de fentanilo. Estos números, presentados con orgullo, buscan pintar un panorama de éxito en la lucha contra el crimen organizado.
El secretario presumió la desarticulación de 329 laboratorios clandestinos y la incautación de miles de armas. Además, señaló que la Guardia Nacional, ahora bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional, ha reforzado su presencia en zonas críticas. Pero, ¿realmente estas cifras se traducen en mayor seguridad para los mexicanos?
A pesar de los supuestos logros, la violencia no da tregua. En estados como Guanajuato, los homicidios han repuntado un 23.4%, según datos oficiales. Sinaloa, Chihuahua y Baja California también siguen siendo focos rojos, con enfrentamientos entre cárteles y una ola de crímenes que mantienen a la población en zozobra.
García Harfuch insistió en que la estrategia se basa en cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de inteligencia e investigación, y coordinación con los estados. Sin embargo, la “atención a las causas” parece ser solo un discurso repetido, mientras los programas sociales no logran frenar el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado.
La creación de una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial fue otro punto destacado por el funcionario. Esta nueva área, según él, permitirá identificar redes criminales con mayor eficacia. Pero la falta de resultados tangibles en la reducción de delitos de alto impacto genera escepticismo entre la ciudadanía.
La coordinación con los estados, otro pilar de la estrategia, parece insuficiente. Aunque García Harfuch afirmó que hay un trabajo conjunto con gobernadores, la inseguridad persiste en regiones clave. Los enfrentamientos entre grupos criminales y la impunidad siguen siendo el pan de cada día para millones de mexicanos.
Mientras el gobierno federal se jacta de detenciones y decomisos, las familias mexicanas viven con miedo. La promesa de una “paz duradera” se desvanece ante la incapacidad de Morena para enfrentar la crisis de seguridad. Los números presentados por García Harfuch no ocultan la verdad: la estrategia no está funcionando.
La ciudadanía exige acciones concretas, no discursos ni estadísticas maquilladas. La violencia, las extorsiones y los homicidios no pueden seguir siendo el sello de este sexenio. México merece vivir sin temor, pero el gobierno parece lejos de cumplir esa promesa.

Compartir:

Noticias Relacionadas