El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos registró una contracción del 0.3% en el primer trimestre de 2025, según datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA). Este retroceso marca la primera caída en tres años, rompiendo una racha de crecimiento económico sostenido.
El presidente Donald Trump atribuyó esta contracción a las políticas de su antecesor, Joe Biden. En un mensaje en su plataforma Truth Social, Trump afirmó que la economía enfrenta el “efecto negativo” de la administración previa, negando cualquier relación con sus recientes medidas comerciales.
La BEA señaló que el aumento de las importaciones, que se restan en el cálculo del PIB, y una reducción en el gasto gubernamental fueron los principales factores detrás de la contracción. Las importaciones crecieron significativamente, en parte porque empresas y consumidores adelantaron compras ante el temor a nuevos aranceles.
Los aranceles impuestos por Trump, que incluyen un 25% a productos de México y Canadá y un 20% a China, han generado incertidumbre en los mercados. Economistas advierten que estas medidas podrían estar frenando la inversión y afectando el crecimiento económico.
Analistas esperaban un crecimiento modesto del 0.4% para este trimestre, pero las estimaciones se ajustaron a la baja tras la implementación de los aranceles en abril. Esta discrepancia refleja la volatilidad generada por las políticas comerciales de la Casa Blanca.
Trump, sin embargo, se mostró optimista y prometió que los aranceles impulsarán la producción interna. Según el presidente, pronto se verá un “auge económico sin precedentes” a medida que las empresas se establezcan en Estados Unidos.
El impacto de estas políticas no solo se siente en Estados Unidos. Países como México, que depende en gran medida de las exportaciones al mercado estadounidense, enfrentan perspectivas de crecimiento limitadas debido a las tensiones comerciales.
Economistas de instituciones como JPMorgan y Citi han revisado sus proyecciones y ahora anticipan una posible recesión en 2025. La combinación de aranceles, incertidumbre y menor inversión podría elevar el desempleo y los precios al consumidor.
A pesar de las críticas, la administración Trump insiste en que las medidas proteccionistas fortalecerán la economía a largo plazo. Por ahora, los mercados permanecen atentos a los próximos anuncios de la Casa Blanca.
La contracción del PIB plantea preguntas sobre el rumbo económico de Estados Unidos. Mientras Trump apuesta por el proteccionismo, los datos sugieren que el camino hacia la recuperación podría ser más complicado de lo previsto.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
La economía de Estados Unidos se tambalea: el PIB se contrae un 0.3% en el primer trimestre de 2025
Compartir: