Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La deuda pública de México se dispara al 49.9% del PIB en el primer trimestre de 2025

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó que la deuda pública neta de México alcanzó el 49.9% del Producto Interno Bruto en los primeros tres meses de 2025. Esta cifra representa un aumento significativo frente al 46.7% registrado en el mismo periodo de 2024, aunque es menor al 51.8% con el que cerró el año pasado.
En términos absolutos, la deuda neta total ascendió a 17.92 billones de pesos, equivalentes a 882.121 millones de dólares según el tipo de cambio oficial. Esto implica un incremento real del 12% en comparación con los 15.43 billones de pesos reportados en marzo de 2024.
Hacienda destacó que, a pesar del aumento, la deuda se mantiene en un nivel sostenible. Durante el primer trimestre, se realizaron operaciones de financiamiento que atrajeron una demanda histórica de inversionistas, lo que, según la dependencia, fortalece el perfil crediticio del país.
El reporte también señaló que la economía mexicana creció un 0.2% trimestral en el primer trimestre de 2025, según datos preliminares del Inegi. Este crecimiento, aunque modesto, fue impulsado por una recuperación en el sector primario, que compensó la debilidad en la actividad industrial.
En el ámbito fiscal, los ingresos presupuestarios aumentaron un 3.3% real en comparación con el primer trimestre de 2024, alcanzando 5.62 billones de pesos. Este incremento se debió principalmente a una mejora del 5.3% en la recaudación tributaria, impulsada por medidas contra el fraude fiscal.
Sin embargo, los ingresos petroleros cayeron un 6.1% en términos reales, afectados por menores precios del gas natural y una reducción en la producción de hidrocarburos. Este descenso fue parcialmente compensado por un aumento en el precio del crudo.
Por otro lado, el gasto neto presupuestario creció un 9.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 6.705 billones de pesos. Este aumento refleja las prioridades del gobierno en inversión pública y programas sociales.
La Secretaría de Hacienda insistió en que las finanzas públicas se mantienen estables y que México conserva un acceso favorable a los mercados internacionales. Sin embargo, el nivel de endeudamiento sigue siendo un tema de atención para analistas económicos.
Las cifras se dan a conocer en un contexto de incertidumbre global, marcado por tensiones comerciales y una desaceleración económica en varios países. México enfrenta estos retos con un crecimiento económico moderado y un mercado laboral que muestra signos de resiliencia.
El reporte final del PIB del primer trimestre de 2025 será publicado por el Inegi a finales de mayo, lo que permitirá una evaluación más detallada del desempeño económico del país en este periodo.

Compartir:

Noticias Relacionadas