Este 30 de abril arrancó oficialmente la construcción del nuevo Hospital Infantil en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, un proyecto impulsado por el gobierno estatal que encabeza Samuel García. La obra, que lleva más de un año en planeación, promete ser un referente en atención médica para miles de niños en el estado.
El hospital se edificará en un terreno de 6.6 hectáreas, frente al área conocida como Capullos, en lo que antes se denominaba Ciudad de los Niños. Con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos, el proyecto contempla un edificio de casi 30 mil metros cuadrados, diseñado para atender a más de 468 mil menores cada año.
Entre las características destacadas del nuevo hospital están sus 308 camas, de las cuales 169 serán para pediatría general, 39 para cuidados intensivos y 100 para corta estancia. Además, contará con 29 consultorios, 8 quirófanos, una unidad de quemados, clínica del dolor, servicio de inhaloterapia y hasta un helipuerto para emergencias.
El gobernador Samuel García, acompañado de su esposa Mariana Rodríguez y la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, ha destacado que este hospital será único en el continente, con tecnología de punta y un enfoque especializado en la salud infantil. Sin embargo, las promesas de grandeza no son nuevas, y la ciudadanía espera que esta vez se cumplan.
La construcción, a cargo de la empresa Garza Ponce y Asociados, ganadora de la licitación, tiene una fecha estimada de culminación para 2027. Esto significa que aún faltan dos años para ver si el proyecto se materializa como se ha anunciado o si queda en otra obra inconclusa.
La secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, aseguró que el hospital contará con equipos de vanguardia y los mejores especialistas, buscando reducir la saturación en otros centros médicos como el Hospital Materno Infantil. Pero la pregunta sigue en el aire: ¿será suficiente para atender las necesidades de miles de familias?
No todo ha sido apoyo para este proyecto. Vecinos de la zona han protestado por la construcción, argumentando que podría afectar el entorno o que los recursos podrían destinarse a otras prioridades. Estas voces de inconformidad reflejan la desconfianza hacia proyectos gubernamentales de gran envergadura.
Mientras tanto, el gobierno estatal insiste en que el hospital fortalecerá el sistema de salud en Nuevo León y será un paso hacia una atención médica de calidad para los niños. Sin embargo, con un historial de promesas ambiciosas, la población de Guadalupe y sus alrededores espera resultados concretos.
El nuevo Hospital Infantil se enmarca en el llamado Distrito Infantil, un complejo que incluirá otras instalaciones como el Parque La Pastora y el estadio de Rayados. La idea es crear un entorno integral para los menores, pero el éxito dependerá de la ejecución y la transparencia en el uso de los recursos.
Por ahora, la primera piedra está puesta, y el proyecto comienza a tomar forma. Solo el tiempo dirá si este hospital se convierte en el orgullo de Nuevo León o en otra expectativa frustrada para las familias que tanto lo necesitan.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Inicia la construcción del nuevo Hospital Infantil en Guadalupe: ¿Un avance real o solo promesas?
Compartir: