El Instituto Nacional Electoral ha iniciado un proceso sin precedentes en México: la distribución de más de 601 millones de boletas para la elección del Poder Judicial, programada para el 1 de junio. Este monumental esfuerzo logístico comenzó desde una bodega en Tepotzotlán, Estado de México, marcando un hito en la historia democrática del país.
El primer camión, cargado con 2.5 millones de boletas, partió rumbo al distrito 2 de la Ciudad de México, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Yazmín Lara, conductora del vehículo, simbolizó el arranque de una operación que abarcará los 32 estados de la república hasta el 17 de mayo.
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, destacó la magnitud de esta elección. Las boletas, diseñadas con estrictas medidas de seguridad, son consideradas infalsificables, garantizando la integridad del voto de millones de mexicanos que elegirán a jueces, magistrados y ministros.
La operación no está exenta de retos. Las boletas serán custodiadas por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional durante su traslado. Taddei aseguró que los convoyes operarán día y noche, con rutas establecidas para evitar contratiempos.
Este proceso electoral es resultado de la controvertida reforma al Poder Judicial, promulgada en septiembre de 2024. Por primera vez, los ciudadanos podrán votar directamente por los integrantes de la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y el Tribunal de Disciplina Judicial, entre otros cargos.
Las boletas, impresas por Talleres Gráficos de México, incluyen medidas de seguridad como marcas de agua, fibras ópticas y microimpresión. Cada una está diseñada para facilitar la votación, con recuadros específicos para elegir candidaturas por número identificador.
La elección abarcará 881 cargos federales, con más de 3,400 candidatos compitiendo. En algunos estados, como Tamaulipas, los votantes recibirán hasta 12 boletas, lo que refleja la complejidad de este proceso que también incluirá elecciones locales en 19 estados.
A pesar de los avances, el INE ha enfrentado críticas por la falta de claridad en las reglas y un presupuesto limitado. La institución recibió solo 6,219 millones de pesos de los 13,000 millones solicitados, lo que ha generado preocupaciones sobre la organización de los comicios.
La distribución de las boletas es solo el comienzo. El INE instalará más de 84,000 centros de votación, pero los votos no serán contados por ciudadanos en las casillas, sino en los Consejos Distritales, con resultados que se conocerán 12 días después de la elección.
Este ejercicio democrático, que movilizará a casi 100 millones de votantes, pondrá a prueba la capacidad del INE y la confianza de los mexicanos en un sistema judicial renovado. El 1 de junio será un día decisivo para el futuro de la justicia en México.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Histórico! El INE arranca la distribución de 601 millones de boletas para la elección judicial en México
Compartir: