Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Fuego y caos en Tlaquepaque: Albergues improvisados ante evacuaciones masivas en Álamo Industrial

Un incendio descomunal en una fábrica de aerosoles en la colonia Álamo Industrial, Tlaquepaque, ha obligado a las autoridades municipales a evacuar a miles de personas en un radio de tres kilómetros. El siniestro, que comenzó en las calles Acueducto y Tornillo, se propagó rápidamente a otras empresas, generando una emergencia que expone la fragilidad de la seguridad en la zona.
El gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura, ha habilitado albergues temporales para las familias desplazadas. Sin embargo, la respuesta parece improvisada, con refugios abarrotados y poca claridad sobre la duración de la crisis. La falta de protocolos preventivos en la zona industrial levanta serias dudas sobre la supervisión de las autoridades.
Nueve personas han resultado lesionadas, según reportes oficiales, aunque el número podría aumentar conforme se evalúe la magnitud del desastre. La columna de humo tóxico, visible desde varios puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, llevó a la activación de una Emergencia Atmosférica en Tlaquepaque y Guadalajara, afectando colonias como La Nogalera, Miravalle y El Álamo.
Bomberos de Tlaquepaque, apoyados por corporaciones de Guadalajara, Zapopan, Tonalá y El Salto, luchan contra las llamas que aún no están controladas. La coordinación entre los cuerpos de emergencia ha sido cuestionada, pues la magnitud del incendio superó las capacidades locales, evidenciando una preocupante falta de preparación.
El cierre de vialidades clave, como la calle Fuelle y la avenida Lázaro Cárdenas, ha paralizado la movilidad en la zona. Vecinos reportan confusión y temor, mientras las autoridades piden evitar el área y ceder el paso a vehículos de emergencia. La alcaldesa ha anunciado su presencia en el lugar, pero las críticas por la lentitud en la respuesta no se han hecho esperar.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial activó la alerta por la calidad del aire, recomendando a la población usar cubrebocas y mantener cerradas puertas y ventanas. Sin embargo, muchos habitantes denuncian que no recibieron información clara ni oportuna, lo que aumentó el pánico durante las evacuaciones.
Este incidente no es aislado. Tlaquepaque ha enfrentado múltiples incendios en zonas industriales en los últimos años, sin que se implementen medidas efectivas para prevenirlos. La falta de inspecciones rigurosas a fábricas que manejan materiales peligrosos pone en riesgo constante a la población.
La tragedia en Álamo Industrial refleja un problema estructural: la incapacidad de las autoridades para garantizar la seguridad en áreas de alto riesgo. Mientras las familias evacuadas buscan refugio, la pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo seguirán los ciudadanos pagando las consecuencias de la negligencia municipal?

Compartir:

Noticias Relacionadas