El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció con bombo y platillo que invertirá más de 30 mil millones de pesos en proyectos hídricos para 2025. Según la Comisión Nacional del Agua, estos recursos se destinarán a 37 proyectos estratégicos que, supuestamente, beneficiarán a millones de mexicanos. Pero, ¿es esto una verdadera solución o solo otra promesa vacía de Morena?
Efraín Morales, director de Conagua, aseguró que estas obras generarán más de 65 mil empleos y que, a lo largo del sexenio, la inversión total alcanzará los 186 mil 567 millones de pesos. Entre los proyectos destacados están la desaladora de Rosarito en Baja California y la presa El Novillo en Baja California Sur. Sin embargo, los detalles sobre cómo se ejecutarán estos planes brillan por su ausencia.
El gobierno presume que estos proyectos resolverán la crisis hídrica que azota al país, pero no explica cómo garantizarán que el agua llegue a las comunidades más necesitadas. Mientras tanto, regiones como el Valle de México y el norte del país siguen enfrentando escasez severa, y las promesas de infraestructura no se traducen en resultados concretos.
La tecnificación del riego agrícola es otra de las banderas que ondea el gobierno de Sheinbaum. Según las autoridades, esto aumentará la productividad del campo en un 51% y liberará agua para consumo humano. Pero, ¿quién asegura que estos recursos no terminarán beneficiando a grandes empresas en lugar de a los pequeños productores?
El saneamiento de ríos como el Lerma-Santiago, Atoyac y Tula también está en la lista de promesas. Sin embargo, décadas de contaminación y abandono en estos cuerpos de agua hacen dudar de la capacidad del gobierno para cumplir. La falta de un plan claro y transparente solo alimenta la desconfianza.
Además, el gobierno de Morena no ha abordado las críticas sobre el recorte de más del 40% al presupuesto de Conagua en 2025. Expertos advierten que esta reducción podría sabotear cualquier intento de mejorar la infraestructura hídrica. ¿Cómo piensan financiar proyectos tan ambiciosos con menos recursos?
Mientras Sheinbaum y su equipo se llenan la boca con cifras millonarias, la realidad es que millones de mexicanos siguen sin acceso a agua potable. Las promesas de campaña parecen desvanecerse frente a la falta de acción y claridad en la ejecución de estos proyectos.
Este anuncio se suma a la lista de compromisos que Morena ha hecho sin mostrar resultados tangibles. La ciudadanía espera hechos, no discursos. ¿Será este otro capítulo de promesas incumplidas o realmente veremos un cambio en la gestión del agua en México?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡ESCÁNDALO EN EL GOBIERNO DE SHEINBAUM! PROMETEN MILLONES PARA EL AGUA, PERO ¿DÓNDE ESTÁ EL PLAN?
Compartir: