El programa Mujeres con Bienestar, impulsado por el gobierno del Estado de México, continúa su expansión con la entrega de tarjetas en Nezahualcóyotl. Este miércoles, autoridades estatales distribuyeron plásticos a nuevas beneficiarias, quienes recibirán 2,500 pesos bimestrales. El evento, encabezado por funcionarios de la Secretaría de Bienestar, busca reforzar el apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad.
El secretario Juan Carlos González Romero, responsable de los programas sociales en el estado, presidió la entrega en Nezahualcóyotl. Según sus declaraciones, el objetivo es llegar a más mexiquenses en 2025, con un plan para distribuir 40,000 tarjetas adicionales en diversos municipios. Sin embargo, las promesas de ampliación del programa han generado escepticismo entre la población.
Mujeres con Bienestar ofrece no solo apoyo económico, sino también acceso a servicios como atención médica, asesorías legales y descuentos en transporte público. Las beneficiarias, mujeres de entre 18 y 62 años en condición de pobreza, deben cumplir con requisitos estrictos, como residir en el Estado de México y no contar con seguridad social. En Nezahualcóyotl, miles de mujeres se han inscrito, pero no todas han recibido el apoyo prometido.
El programa, emblema de la administración de la gobernadora Delfina Gómez, ha sido criticado por la lentitud en la entrega de recursos. Beneficiarias de municipios como Ecatepec y Tultitlán han reportado retrasos en los pagos correspondientes al bimestre marzo-abril. Algunas incluso han señalado problemas técnicos con las tarjetas, que deben activarse a través de una aplicación oficial.
La Secretaría de Bienestar asegura que los depósitos se realizarán de manera escalonada hasta finales de abril. González Romero ha pedido paciencia a las beneficiarias, argumentando que el proceso es complejo debido al alto número de inscritas. En el Estado de México, 650,000 mujeres forman parte del padrón, pero la lista de espera supera los 2 millones de solicitantes.
Otro punto de controversia es la duración del apoyo. En zonas urbanas, las beneficiarias reciben el beneficio durante un año, mientras que en áreas rurales se extiende a dos. Una vez cumplido este periodo, las mujeres son “graduadas” y dejan de recibir el apoyo, lo que ha generado inconformidad entre quienes consideran que la ayuda es insuficiente para mejorar su situación económica.
En Nezahualcóyotl, la entrega de tarjetas fue recibida con entusiasmo, pero también con dudas. Residentes locales han expresado preocupación por la falta de claridad en el proceso de selección y la depuración de la lista de espera. La promesa de incorporar a más beneficiarias en otros municipios, como Chimalhuacán y Texcoco, aún está por materializarse.
El gobierno estatal insiste en que Mujeres con Bienestar es un pilar para combatir la pobreza. Sin embargo, la opacidad en la gestión de recursos y los retrasos en los pagos han puesto en tela de juicio la efectividad del programa. Mientras las entregas continúan, miles de mexiquenses esperan que las promesas se traduzcan en resultados concretos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Entregan tarjetas de Mujeres con Bienestar en Nezahualcóyotl: ¿Cumplirá el gobierno de Morena con sus promesas?
Compartir: