Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Ecatepec bajo la lupa: cierran tiraderos clandestinos que ponían en riesgo a la población

El gobierno municipal de Ecatepec, encabezado por Morena, ha suspendido cinco tiraderos clandestinos que operaban sin control en las comunidades de Santo Tomás y Santa María Chiconautla. Estas acciones, según las autoridades, buscan frenar los graves riesgos ambientales y sanitarios que representaban estos sitios para los habitantes de la zona.
En total, los tiraderos y recicladoras ilegales almacenaban más de mil toneladas de basura, incluyendo desechos peligrosos como lixiviados, material ferroso y envases de aceite usados. La acumulación de residuos se realizaba sin permisos ni medidas de seguridad, generando un peligro constante para el medio ambiente y la salud pública.
Laura Barranco Pérez, directora de Medio Ambiente y Ecología de Ecatepec, informó que las inspecciones se llevaron a cabo en coordinación con las áreas de Desarrollo Urbano y Protección Civil. Los predios clausurados carecían de autorizaciones ambientales, lo que agrava la situación, ya que operaban al margen de la ley.
Entre los sitios suspendidos se encuentra Transferencias Charlie, un terreno de mil 200 metros cuadrados en Santa María Chiconautla, donde se acumulaban unas 50 toneladas de basura. Otro caso alarmante es El Yunque, en Santo Tomás Chiconautla, un predio de tres mil metros cuadrados con cerca de mil toneladas de desechos.
También fueron clausuradas tres recicladoras ilegales: Operadora de Residuos Rosalía Torres Romero, La China y una tercera sin registro oficial. Estas acumulaban materiales como cartón, plásticos y residuos orgánicos, algunos usados para alimento de ganado, sin cumplir con las normas técnicas ni sanitarias requeridas.
Las autoridades colocaron sellos de suspensión en los cinco predios debido al riesgo inminente de daño ambiental. La acumulación descontrolada de basura amenazaba con contaminar el agua, el aire y el suelo, además de atraer fauna nociva como ratas y cucarachas, lo que ponía en peligro a las comunidades cercanas.
Barranco Pérez destacó que ya se iniciaron procedimientos administrativos contra los responsables de estos sitios. Los encargados tendrán derecho a una audiencia, pero las autoridades municipales evalúan sanciones severas para quienes violen las normativas ambientales.
El gobierno de Ecatepec, bajo la administración morenista, asegura que continuará con inspecciones para erradicar este tipo de prácticas. Sin embargo, la persistencia de tiraderos clandestinos en el municipio levanta cuestionamientos sobre la efectividad de las políticas locales para gestionar los residuos sólidos.
Además, las autoridades han propuesto a nivel federal y estatal un programa social para regularizar estos sitios, que generan empleo para algunos habitantes. La idea es establecer un esquema que cumpla con la normatividad ambiental y garantice la seguridad de la población.
Mientras tanto, los vecinos de Santo Tomás y Santa María Chiconautla esperan que estas medidas no sean solo un parche temporal, sino el inicio de una solución definitiva a un problema que lleva años afectando su calidad de vida.

Compartir:

Noticias Relacionadas