La inteligencia artificial ha abierto la puerta a una nueva forma de estafa: los deepfakes. Videos manipulados que suplantan a celebridades están circulando en redes sociales, engañando a usuarios desprevenidos. Según expertos de Kaspersky, los ciberdelincuentes usan esta tecnología para crear contenido falso que parece real, poniendo en riesgo el dinero y la seguridad de las víctimas.
Estos videos falsos muestran a figuras públicas promocionando inversiones fraudulentas o productos milagro. Desde juegos de apuestas hasta supuestas curas milagrosas, los estafadores aprovechan la imagen de famosos para ganar la confianza de los usuarios. En México, el problema es aún más grave, ya que el 72% de la población no sabe qué es un deepfake.
La creación de estos videos es cada vez más sencilla. Con herramientas de inteligencia artificial, los delincuentes pueden alterar imágenes, audios y videos en minutos. En la Darknet, hay una creciente demanda de contenido falso, donde se solicitan videos manipulados de celebridades o políticos para fraudes, chantajes o desinformación.
Un ejemplo común es el uso de deepfakes para promocionar falsas oportunidades de inversión. Los estafadores convencen a las víctimas de transferir dinero con promesas de grandes ganancias. En otros casos, se venden productos de salud que no funcionan, aprovechando la necesidad de las personas por mejorar su calidad de vida.
Detectar un deepfake no es fácil, pero hay pistas. Los expertos recomiendan fijarse en la iluminación del rostro: si no coincide con el entorno, podría ser una señal de manipulación. También es clave revisar si los movimientos de los labios son naturales o si hay distorsiones en la imagen.
La educación es la mejor defensa. Conocer cómo funcionan los deepfakes y estar atento a las señales de fraude puede marcar la diferencia. Los mexicanos, en particular, necesitan informarse, ya que el 62% no sabe identificar este tipo de contenido falso, según Kaspersky.
Para protegerse, es fundamental evitar sitios web sospechosos. Nunca compartas datos personales ni realices pagos en plataformas dudosas. Verifica siempre la información directamente en los sitios oficiales o redes sociales de las figuras públicas involucradas.
Herramientas como Kaspersky Premium ofrecen protección contra estas amenazas. Estas soluciones detectan sitios falsos y alertan sobre posibles fraudes, tanto en computadoras como en dispositivos móviles. La ciberseguridad es clave en un mundo donde la línea entre lo real y lo falso es cada vez más difusa.
El impacto de los deepfakes va más allá del fraude financiero. Esta tecnología puede usarse para desinformar, acosar o dañar la reputación de las personas. En un entorno digital donde la verdad es frágil, consumir contenido con responsabilidad es más importante que nunca.
La investigadora de Kaspersky, Isabel Manjarrez, lo resume bien: no creas todo lo que ves en internet. Ser crítico con los videos y noticias que circulan en redes sociales es el primer paso para no caer en la trampa de los deepfakes. La tecnología avanza, pero la conciencia y el sentido común son las mejores herramientas para enfrentarla.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Cuidado! Los deepfakes de famosos están engañando a miles en redes sociales
Compartir: