Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¿Cuándo llega el calendario de pagos de la Pensión Bienestar en el Edomex para mayo 2025?

La Secretaría del Bienestar aún no ha anunciado el calendario oficial de pagos para la Pensión Bienestar de Adultos Mayores en el Estado de México correspondiente al bimestre mayo-junio de 2025. Este programa, impulsado por el gobierno federal, beneficia a millones de personas mayores de 65 años con un apoyo económico bimestral de 6 mil 200 pesos. La falta de claridad sobre las fechas exactas ha generado expectativa entre los derechohabientes, quienes esperan la información para planificar sus finanzas.
Según antecedentes, la dependencia suele publicar el calendario durante los primeros días del mes, a través de las redes sociales de la Secretaría del Bienestar o en las conferencias matutinas de la presidenta Claudia Sheinbaum. Ariadna Montiel, titular de la Secretaría, es quien habitualmente comparte estos anuncios. En marzo, por ejemplo, los pagos comenzaron el día 3 y concluyeron el 27, siguiendo un orden basado en la inicial del apellido paterno de los beneficiarios.
El programa de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores es uno de los pilares de la política social del gobierno de Morena. En 2025, se espera que más de 12 millones de personas en todo el país reciban este apoyo, con una inversión social que supera los 544 mil millones de pesos. En el Estado de México, miles de adultos mayores dependen de este recurso para cubrir necesidades básicas, lo que hace crucial la puntualidad en la dispersión de los fondos.
Aunque no se ha confirmado la fecha exacta, algunas fuentes sugieren que los pagos podrían iniciar tentativamente el viernes 2 de mayo, debido a que el 1 de mayo es feriado por el Día del Trabajo. Sin embargo, esta información no es oficial y está sujeta a cambios. Los beneficiarios deben estar atentos a los canales oficiales para evitar caer en rumores o desinformación.
El calendario de pagos se organiza según la primera letra del apellido paterno, una práctica que busca agilizar la entrega de los recursos. Letras como C, G, M y R suelen tener dos días de depósito debido a la gran cantidad de beneficiarios con estos apellidos. Esta metodología ha sido criticada por algunos, quienes consideran que genera confusión o retrasos en ciertos casos.
Los depósitos se realizan directamente en las tarjetas del Banco del Bienestar, y los beneficiarios pueden retirar el dinero en cajeros automáticos o usarlo en comercios que acepten pagos electrónicos. Las sucursales del Banco del Bienestar operan de 8:00 a 16:30 horas, aunque los cajeros están disponibles en todo momento. Este sistema, según el gobierno, garantiza una entrega directa y sin intermediarios.
A pesar de los avances en la cobertura del programa, persisten quejas sobre la falta de comunicación oportuna por parte de la Secretaría del Bienestar. En el Estado de México, algunos beneficiarios han reportado demoras en la publicación de los calendarios en años anteriores, lo que genera incertidumbre. La dependencia ha insistido en que los pagos siempre se realizan dentro del mes correspondiente, pero la ausencia de fechas confirmadas sigue siendo un punto de tensión.
El gobierno federal ha destacado que la Pensión Bienestar ha transformado la vida de millones de adultos mayores, al proporcionarles un ingreso estable. Sin embargo, la gestión de los calendarios y la logística de los pagos siguen siendo áreas que requieren mayor eficiencia. Los mexiquenses inscritos en el programa esperan que mayo no sea la excepción y que las fechas se anuncien pronto.
En paralelo, la Secretaría del Bienestar continúa con otros programas sociales, como la Pensión Mujeres Bienestar y el apoyo para personas con discapacidad. Estos también siguen un esquema de pagos bimestral, aunque con montos y calendarios distintos. La dispersión de recursos para mayo aún está por definirse, pero se espera que siga un patrón similar al de la Pensión para Adultos Mayores.
Los beneficiarios del Estado de México deben mantenerse informados a través de los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar. La claridad en la comunicación será clave para evitar confusiones y garantizar que los apoyos lleguen a tiempo a quienes más los necesitan.

Compartir:

Noticias Relacionadas