Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Caos en el transporte de la CDMX: Metro con retrasos de hasta 20 minutos y Metrobús sin camiones suficientes

El transporte público en la Ciudad de México amaneció este 30 de abril de 2025 sumido en el caos, con miles de usuarios enfrentando retrasos y aglomeraciones en el Metro y una preocupante escasez de camiones en el Metrobús. La situación ha desatado críticas hacia las autoridades locales por la falta de soluciones efectivas.
En el Metro, las Líneas 3, 7 y A son las más afectadas, con tiempos de espera que superan los 20 minutos por estación. Usuarios reportan andenes saturados, particularmente en estaciones clave como Indios Verdes y Pantitlán, donde la alta afluencia de pasajeros complica aún más los traslados diarios.
La Línea 3, que conecta Indios Verdes con Universidad, presenta retrasos significativos debido a la saturación de trenes. En redes sociales, los pasajeros han expresado su frustración, señalando que los convoyes tardan demasiado en llegar y que las autoridades no han implementado medidas para agilizar el servicio.
Por su parte, la Línea 7, que va de El Rosario a Barranca del Muerto, enfrenta problemas similares, con aglomeraciones reportadas en estaciones como Tacubaya y Mixcoac. Los usuarios han denunciado que la falta de trenes suficientes agrava la situación durante las horas pico.
La Línea A, que corre de Pantitlán a La Paz, no se queda atrás, con reportes de trayectos que toman hasta 40 minutos para cubrir pocas estaciones. La molestia entre los pasajeros crece ante la ausencia de información clara por parte del Sistema de Transporte Colectivo.
El Metrobús, lejos de ser una alternativa, también enfrenta serios problemas. La Línea 1, que va de Indios Verdes a El Caminero, registra una notable escasez de camiones, lo que provoca esperas prolongadas y aglomeraciones en estaciones como Buenavista y Tepalcates.
Además, la Línea 4 del Metrobús reporta retrasos debido a una unidad descompuesta en la estación Glorieta Cuitláhuac, lo que ha generado caos vial en la zona. Los usuarios señalan que la falta de mantenimiento y la poca respuesta de las autoridades agravan estas fallas.
La situación pone en evidencia los retos que enfrenta el transporte público en la capital, con miles de personas afectadas en sus traslados diarios. La falta de camiones y trenes suficientes, sumada a la alta demanda, ha convertido la movilidad en un dolor de cabeza para los capitalinos.
Las redes sociales se han llenado de quejas, donde los usuarios exigen soluciones inmediatas y una mejor planeación por parte del gobierno de la Ciudad de México. Sin embargo, hasta el momento, no se han anunciado medidas concretas para resolver estas afectaciones.
La crisis en el Metro y el Metrobús refleja un problema estructural que sigue sin resolverse, dejando a los ciudadanos con pocas opciones para moverse de manera eficiente en una de las ciudades más pobladas del mundo.

Compartir:

Noticias Relacionadas