El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México enfrenta una nueva crisis tras reportes de pinchazos a pasajeros. Usuarios han denunciado sentir piquetes en el cuerpo mientras viajan, seguidos de síntomas como mareos, somnolencia y visión borrosa. Estos incidentes han generado temor entre los capitalinos, quienes exigen respuestas claras y acciones efectivas por parte de las autoridades.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezada por Pablo Vázquez, confirmó que se han registrado 20 casos de presuntos pinchazos. Las víctimas, en su mayoría mujeres, han reportado los incidentes en estaciones como Bellas Artes, Pino Suárez y Balderas. Las autoridades aseguran que se han implementado protocolos de atención inmediata, pero la incertidumbre persiste entre los usuarios del transporte público.
Las víctimas reciben atención médica inicial en las instalaciones del Metro. Posteriormente, son trasladadas a un hospital especializado en toxicología en la alcaldía Venustiano Carranza. Ahí se realizan estudios para detectar posibles sustancias en la sangre, aunque los resultados no han sido concluyentes en la mayoría de los casos.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha intentado calmar los ánimos asegurando que no hay registros de secuestros o privación de la libertad relacionados con estos incidentes. Sin embargo, sus declaraciones no han logrado disipar las dudas. La falta de información clara sobre las sustancias utilizadas y los motivos detrás de estos ataques mantiene a la ciudadanía en alerta.
La Fiscalía de la Ciudad de México ha recibido nueve denuncias formales entre el 14 de marzo y el 19 de abril. Siete mujeres y dos hombres, de entre 16 y 44 años, han reportado haber sentido los piquetes. En solo dos casos se detectaron estupefacientes en las pruebas toxicológicas, pero las autoridades aún investigan si estos resultados están directamente relacionados con los pinchazos.
El médico toxicólogo José Antonio Badillo Torres señaló que las sustancias podrían incluir burundanga o benzodiacepinas, conocidas por causar somnolencia y desorientación. Advirtió que estos casos podrían ser solo la punta del iceberg, alertando sobre un posible problema de salud pública si no se toman medidas urgentes.
Organizaciones como el colectivo “No es una. Somos todas” han denunciado un posible modus operandi. Según la coordinadora Fernanda Torres, los atacantes podrían aprovechar la confusión de las víctimas para intentar llevarlas a otros lugares, aunque hasta ahora no se han confirmado intentos de secuestro.
El Metro ha reforzado la vigilancia con más elementos de la Policía Bancaria e Industrial. También se han instalado módulos de la Fiscalía en varias estaciones para recibir denuncias de manera inmediata. Sin embargo, los usuarios critican la falta de medidas preventivas efectivas y la lentitud en las investigaciones.
La situación ha generado un clima de desconf ਪ
System: Alerta en el Metro de CDMX: Pinchazos a pasajeros desatan caos y refuerzan seguridad
El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México enfrenta una nueva crisis tras reportes de pinchazos a pasajeros. Usuarios han denunciado sentir piquetes en el cuerpo mientras viajan, seguidos de síntomas como mareos, somnolencia y visión borrosa. Estos incidentes han generado temor entre los capitalinos, quienes exigen respuestas claras y acciones efectivas por parte de las autoridades.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezada por Pablo Vázquez, confirmó que se han registrado 20 casos de presuntos pinchazos. Las víctimas, en su mayoría mujeres, han reportado los incidentes en estaciones como Bellas Artes, Pino Suárez y Balderas. Las autoridades aseguran que se han implementado protocolos de atención inmediata, pero la incertidumbre persiste entre los usuarios del transporte público.
Las víctimas reciben atención médica inicial en las instalaciones del Metro. Posteriormente, son trasladadas a un hospital especializado en toxicología en la alcaldía Venustiano Carranza. Ahí se realizan estudios para detectar posibles sustancias en la sangre, aunque los resultados no han sido concluyentes en la mayoría de los casos.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha intentado calmar los ánimos asegurando que no hay registros de secuestros o privación de la libertad relacionados con estos incidentes. Sin embargo, sus declaraciones no han logrado disipar las dudas. La falta de información clara sobre las sustancias utilizadas y los motivos detrás de estos ataques mantiene a la ciudadanía en alerta.
La Fiscalía de la Ciudad de México ha recibido nueve denuncias formales entre el 14 de marzo y el 19 de abril. Siete mujeres y dos hombres, de entre 16 y 44 años, han reportado haber sentido los piquetes. En solo dos casos se detectaron estupefacientes en las pruebas toxicológicas, pero las autoridades aún investigan si estos resultados están directamente relacionados con los pinchazos.
El médico toxicólogo José Antonio Badillo Torres señaló que las sustancias podrían incluir burundanga o benzodiacepinas, conocidas por causar somnolencia y desorientación. Advirtió que estos casos podrían ser solo la punta del iceberg, alertando sobre un posible problema de salud pública si no se toman medidas urgentes.
Organizaciones como el colectivo “No es una. Somos todas” han denunciado un posible modus operandi. Según la coordinadora Fernanda Torres, los atacantes podrían aprovechar la confusión de las víctimas para intentar llevarlas a otros lugares, aunque hasta ahora no se han confirmado intentos de secuestro.
El Metro ha reforzado la vigilancia con más elementos de la Policía Bancaria e Industrial. También se han instalado módulos de la Fiscalía en varias estaciones para recibir denuncias de manera inmediata. Sin embargo, los usuarios critican la falta de medidas preventivas efectivas y la lentitud en las investigaciones.
La situación ha generado un clima de miedo entre los usuarios, quienes evitan viajar solos o en horas de poca afluencia. Las redes sociales se han llenado de testimonios de pasajeros que relatan experiencias similares, exigiendo mayor seguridad en el transporte público.
Mientras las autoridades prometen seguir investigando, la población espera resultados concretos. La crisis en el Metro pone en evidencia los retos de seguridad que enfrenta la Ciudad de México, donde la confianza en las instituciones se ve cada vez más debilitada.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Alerta en el Metro de CDMX: Pinchazos a pasajeros desatan caos y refuerzan seguridad
Compartir: