Víctor Fuentes, senador del PAN, ha levantado la voz contra la siderúrgica Ternium, exigiendo su reubicación inmediata debido al grave impacto ambiental y a la salud de los habitantes de Nuevo León. En un pronunciamiento contundente, Fuentes señaló que la empresa, ubicada en San Nicolás de los Garza, es responsable de emisiones tóxicas que han deteriorado la calidad de vida en la zona metropolitana de Monterrey.
La controversia se intensificó tras el reciente derrame de 400 mil litros de cloruro ferroso y agua ácida en el arroyo La Talaverna, un incidente que afectó a municipios como San Nicolás, Apodaca, Pesquería y Guadalupe. Este evento, ocurrido el 18 de abril, ha desatado la indignación de ciudadanos y autoridades locales, quienes acusan a Ternium de negligencia en sus procesos.
Fuentes argumentó que la salud pública debe ser la prioridad, destacando que los costos económicos de mantener a Ternium en su ubicación actual son insignificantes frente al daño que causa a la población. Según el senador, las emisiones de metales pesados como plomo, cadmio y cromo, reportadas en estudios previos, representan un riesgo inaceptable para los habitantes.
El alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo, se sumó a las críticas, respaldando la exigencia de reubicar o incluso clausurar la planta. Carrillo enfatizó que la protección de los ciudadanos es un derecho fundamental que no puede ser negociado, y señaló que Ternium ha mostrado laxitud en sus medidas de control ambiental.
Por su parte, la empresa, dirigida por Máximo Vedoya, ha intentado minimizar el impacto de sus operaciones. Ternium ha argumentado que implementa medidas de sustentabilidad, como la captura de dióxido de carbono, pero estas afirmaciones han sido cuestionadas. Reportes indican que la captura de 280 mil toneladas de CO2 en 2023 representa apenas un 3% de las emisiones de su planta en Pesquería.
Organizaciones ambientalistas y legisladores locales, como Claudia Chapa, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso, han señalado que Ternium se encuentra entre las principales fuentes de contaminación en Nuevo León. Estudios de la UNAM han confirmado que la siderúrgica emite niveles peligrosos de plomo, un metal neurotóxico que afecta especialmente a niños y mujeres embarazadas.
El senador Fuentes también criticó la falta de acción de las autoridades federales, acusándolas de mantener un “pacto de impunidad” con empresas contaminantes como Ternium. Según el panista, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha sido permisiva al otorgar autorizaciones que permiten a la empresa manejar grandes cantidades de residuos peligrosos.
A pesar de las promesas de un “castigo ejemplar” por parte de la Secretaría Estatal de Medio Ambiente, encabezada por Alfonso Martínez, la ciudadanía sigue esperando medidas concretas. Residentes de las zonas afectadas, como Salvador Fuentes, un vecino de 69 años, han expresado su frustración, señalando que Ternium lleva décadas contaminando sin enfrentar consecuencias reales.
La planta de Ternium en Pesquería, autorizada para procesar más de 2 millones de toneladas de residuos peligrosos al año, ha sido comparada con las emisiones contaminantes de todo el estado de California. Este dato, revelado por investigaciones periodísticas, refuerza la urgencia de tomar acciones decisivas para proteger el medio ambiente y la salud pública.
El debate sobre el futuro de Ternium en Nuevo León continúa, con crecientes demandas de reubicación y sanciones más estrictas. Mientras tanto, la población exige respuestas claras y acciones inmediatas para evitar que incidentes como el derrame en La Talaverna se repitan, dejando en evidencia la necesidad de priorizar la salud sobre los intereses industriales.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Víctor Fuentes exige reubicar Ternium: “El daño a la salud es más caro que cualquier industria”
Compartir: