En un operativo que sacude a Latinoamérica, las autoridades de Ecuador capturaron a 22 personas, entre ellas un mexicano, con un cargamento de 2.9 toneladas de cocaína. El decomiso, valuado en millones de dólares, se realizó en las Islas Galápagos, un punto estratégico para el narcotráfico en la región.
La operación fue ejecutada por el Bloque de Seguridad ecuatoriano, que incluye a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Todo comenzó con una inspección en un barco sospechoso en la zona marítima de las islas, donde se descubrieron los paquetes de droga ocultos. El cargamento, según las autoridades, estaba destinado a mercados internacionales, incluyendo México y Estados Unidos.
Entre los detenidos hay un ciudadano mexicano, un venezolano y 20 ecuatorianos. Las autoridades no han revelado identidades específicas, pero confirmaron que los sospechosos ya están bajo custodia y enfrentan cargos por tráfico de drogas. Este caso pone en evidencia las redes transnacionales que operan en la región.
El decomiso de 2.9 toneladas de cocaína representa un golpe al narcotráfico, pero también subraya la creciente actividad de estas organizaciones en Ecuador. Las Islas Galápagos, conocidas por su biodiversidad, se han convertido en un punto clave para el trasiego de drogas debido a su ubicación en el Pacífico.
Las autoridades ecuatorianas estiman que el cargamento tiene un valor de más de 6 millones de dólares en el mercado negro. Si esta droga hubiera llegado a su destino, habría generado ganancias millonarias para los cárteles. La magnitud del decomiso refleja la escala de las operaciones delictivas en la zona.
El operativo no solo resultó en la captura de los sospechosos, sino también en la incautación del barco utilizado para transportar la droga. Las investigaciones continúan para determinar si los detenidos están vinculados a algún cartel específico, como el de Sinaloa o el Jalisco Nueva Generación, que tienen presencia en la región.
Ecuador ha intensificado sus esfuerzos contra el narcotráfico en los últimos años, pero la violencia relacionada con estas redes sigue en aumento. En 2024, el país decomisó más de 200 toneladas de droga, lo que lo convierte en uno de los principales puntos de lucha contra el tráfico ilícito en el mundo.
Este caso pone de manifiesto los desafíos que enfrentan los países de Latinoamérica para combatir el crimen organizado. La cooperación internacional será clave para desmantelar estas redes que cruzan fronteras y amenazan la seguridad de la región.
La detención del mexicano y sus cómplices es un recordatorio de cómo el narcotráfico sigue permeando las estructuras sociales y económicas. Las autoridades de México y Ecuador ya trabajan en conjunto para rastrear los orígenes de este cargamento y evitar futuros envíos.
Mientras tanto, las Islas Galápagos, un patrimonio natural de la humanidad, enfrentan el reto de proteger su territorio de las garras del crimen organizado. Este decomiso es solo una batalla en una guerra mucho más grande contra el narcotráfico.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Un mexicano y 22 detenidos en Ecuador con casi 3 toneladas de cocaína
Compartir: