Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Un mexicano y 21 cómplices atrapados con casi – ¿Carga mortal en alta mar?

En un operativo impactante en las aguas del Pacífico, la Armada ecuatoriana interceptó un barco atunero con un cargamento de muerte: 2.9 toneladas de cocaína. Entre los 22 detenidos hay un mexicano y un venezolano, en una operación que destapa la red de narcotráfico que opera desde Ecuador hacia el mundo.
El barco, llamado Montecristi, zarpó desde Manta, en la provincia de Manabí, y fue interceptado a 157 millas náuticas de la isla San Cristóbal, en las Galápagos. Lo que parecía una embarcación dedicada a la pesca de atún escondía un oscuro secreto en sus bodegas: 71 bultos con 2,500 bloques de cocaína, listos para ser distribuidos en mercados internacionales.
Durante la inspección, los militares encontraron al ciudadano mexicano escondido, sin registro en la lista de tripulantes. Este detalle encendió las alarmas, pues su presencia como polizón sugiere un rol clave en la operación. Los 20 ecuatorianos, el venezolano y el mexicano fueron llevados a la base naval de San Cristóbal para enfrentar cargos por narcotráfico.
La droga incautada tiene un valor estimado de millones de dólares. En el mercado estadounidense, podría alcanzar los 29.5 millones, mientras que en Europa su precio se duplicaría. En Ecuador, el cargamento está valuado en cerca de 3 millones de dólares, lo que muestra la magnitud de las ganancias que mueve el crimen organizado.
Este decomiso se suma a los esfuerzos de Ecuador contra el narcotráfico. En los primeros tres meses de 2025, el país ya ha incautado 41.5 toneladas de droga, consolidándose como el tercer país que más estupefacientes decomisa a nivel mundial, solo detrás de Colombia y Estados Unidos. Desde 2021, Ecuador ha confiscado cerca de 200 toneladas anuales, con un récord de casi 300 toneladas en 2024.
Las autoridades no han revelado si los detenidos están vinculados a un cartel específico, pero las alianzas entre grupos criminales ecuatorianos y mexicanos, como el Cártel de Sinaloa o el Jalisco Nueva Generación, son bien conocidas. Estas redes aprovechan los puertos y costas de Ecuador para enviar droga a Norteamérica y Europa.
El operativo fue parte de una vigilancia marítima y aérea para combatir actividades ilícitas, como la pesca ilegal y el narcotráfico. La Armada ecuatoriana destacó la coordinación entre sus unidades para lograr la captura, que representa un duro golpe a las estructuras del crimen transnacional.
Este caso pone en evidencia la lucha sin tregua contra el narcotráfico en la región. Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína, se ha convertido en un punto clave para el tráfico mundial de drogas. La pregunta sigue en el aire: ¿hasta dónde llegarán estas redes criminales?

Compartir:

Noticias Relacionadas