Hoy, 29 de abril de 2025, el Estado de México se prepara para un evento sin precedentes: el Primer Simulacro Nacional 2025, que pondrá a prueba la capacidad de respuesta de millones de mexiquenses ante un hipotético sismo de gran magnitud. A las 11:30 de la mañana, las alarmas resonarán en 62 municipios, mientras un mensaje llegará a los celulares de miles de personas.
La Coordinación Nacional de Protección Civil ha diseñado este ejercicio con una hipótesis alarmante: un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca. En el Estado de México, se espera una percepción fuerte a muy fuerte, lo que simulará un escenario de emergencia que exige preparación y calma.
El mensaje que llegará a los teléfonos móviles será claro y directo: “Este es un simulacro. Se activó la alerta sísmica el 29 de abril de 2025 a las 11:30 h. Sensor cercano a Tehuantepec, Oaxaca. Este es un simulacro”. Este texto, acompañado de un sonido estruendoso, busca familiarizar a la población con las alertas sísmicas reales.
En el Estado de México, la Secretaría General de Gobierno, a través de la Coordinación General de Protección Civil, ha trabajado con los municipios para establecer protocolos de acción. Desde Tlalnepantla hasta Ecatepec, las autoridades locales están listas para coordinar evacuaciones y simulaciones en escuelas, oficinas y hogares.
La alerta sísmica se emitirá a través de más de 14,000 altavoces del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, instalados en 12 entidade, incluyendo el Estado de México. También se transmitirá por radio y televisión, garantizando que el mensaje llegue a la mayor cantidad de personas posible.
Este simulacro no solo busca preparar a la población, sino también probar un sistema de alertamiento masivo por celular, que México está desarrollando para convertirse en el segundo país de América con esta tecnología, después de Chile. En el Estado de México, los municipios cercanos a la Ciudad de México serán los primeros en recibir este mensaje.
Adrián Hernández Romero, titular de Protección Civil estatal, destacó la importancia de este ejercicio para fortalecer la cultura de prevención. Sin embargo, algunos ciudadanos han expresado preocupación por la efectividad de estas medidas, recordando simulacros pasados donde las alertas no llegaron a todos los dispositivos.
Al concluir el simulacro, se espera que más de 7 millones de personas y 89,000 inmuebles hayan participado a nivel nacional. En el Estado de México, los mexiquenses podrán descargar una constancia de participación, un reconocimiento a su compromiso con la seguridad.
Este ejercicio llega en un momento crucial, cuando la memoria de los sismos de 1985 y 2017 sigue viva. La preparación es clave en un país donde los movimientos telúricos son una realidad constante, y el Estado de México no es la excepción.
El Primer Simulacro Nacional 2025 es un recordatorio de que la prevención comienza con cada uno. Hoy, a las 11:30, los mexiquenses tendrán la oportunidad de demostrar que están listos para enfrentar cualquier emergencia.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Simulacro Nacional 2025: Alerta sísmica sorprenderá a millones en Edomex hoy
Compartir: