Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Siderúrgica brasileña frena inversión millonaria en México por temor a aranceles de Trump

La empresa brasileña Gerdau, una de las principales siderúrgicas de América Latina, ha cancelado un ambicioso plan de inversión en México valuado en 500 millones de dólares. La decisión responde a la incertidumbre generada por los nuevos aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México.
El proyecto contemplaba la construcción de una moderna planta de producción en el país, que prometía generar empleos y fortalecer la industria siderúrgica mexicana. Sin embargo, la amenaza de los aranceles ha llevado a la compañía a reconsiderar sus planes, priorizando la estabilidad económica en un contexto comercial cada vez más complicado.
Los aranceles de Trump, anunciados como parte de su política proteccionista, han sacudido los mercados y generado preocupación en las empresas que dependen del comercio entre México y Estados Unidos. México, que envía cerca del 80% de sus exportaciones a su vecino del norte, se encuentra en una posición vulnerable ante estas medidas.
La cancelación de esta inversión representa un duro golpe para la economía mexicana, que ya enfrenta retos como la desaceleración económica y la caída en la inversión extranjera directa. En el último trimestre de 2024, las nuevas inversiones extranjeras en México cayeron un 39%, según datos oficiales, un reflejo del clima de incertidumbre.
El sector siderúrgico, clave para industrias como la automotriz y la construcción, se ve particularmente afectado. Las exportaciones de acero mexicano a Estados Unidos, que representan una parte significativa de la producción nacional, ahora enfrentan costos adicionales que podrían reducir su competitividad en el mercado global.
Gerdau había mostrado interés en México debido a su estratégica ubicación y los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, la imprevisibilidad de las políticas comerciales de Trump ha frenado estos planes, dejando en el aire proyectos que podrían haber impulsado el crecimiento económico.
Analistas advierten que esta no será la única empresa en replantear sus inversiones en México si los aranceles persisten. La falta de claridad en las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos sigue generando nerviosismo entre los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros.
El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha insistido en que trabaja en estrategias para contrarrestar el impacto de los aranceles. Sin embargo, la ausencia de detalles concretos sobre estas medidas no ha logrado calmar las preocupaciones del sector empresarial.
La decisión de Gerdau pone de manifiesto los desafíos que enfrenta México en un entorno global cada vez más proteccionista. Mientras las tensiones comerciales con Estados Unidos no se resuelvan, el país podría seguir perdiendo oportunidades de crecimiento y desarrollo económico.
La economía mexicana, que ya mostraba signos de debilidad con una contracción del 0.6% en el último trimestre de 2024, necesita certidumbre para recuperar la confianza de los inversionistas. La cancelación de proyectos como el de Gerdau es una señal de alerta que no puede ignorarse.

Compartir:

Noticias Relacionadas