Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Red Eléctrica Española descarta ciberataque como causa del apagón masivo

Un apagón histórico dejó a oscuras a España, Portugal y partes de Francia el pasado 28 de abril, generando caos en transporte, hospitales y servicios básicos. La incertidumbre inicial apuntó a un posible ciberataque, pero Red Eléctrica Española ha descartado esta hipótesis tras un análisis preliminar.
El director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, confirmó que no hubo intrusiones en los sistemas de control. En su lugar, la compañía identificó dos eventos de “desconexión de generación” en el suroeste de la península, probablemente relacionados con energía solar, como la causa preliminar.
El colapso eléctrico comenzó a las 12:33 horas, cuando 15 gigavatios de potencia, equivalente al 60% de la demanda energética de España, desaparecieron en cinco segundos. Esta pérdida repentina desestabilizó la red, provocando un “cero energético” que paralizó la península ibérica.
Aunque se descartó el ciberataque, las autoridades siguen investigando las razones exactas de estas desconexiones. Prieto señaló que los detalles precisos, como las plantas específicas afectadas, estarán disponibles tras recopilar más información de los centros de control.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, destacó la gravedad del incidente, calificándolo como algo sin precedentes. Anunció que se exigirán responsabilidades a los operadores privados y se implementarán mejoras para evitar futuros colapsos.
El apagón no afectó a Baleares, Canarias, Ceuta ni Melilla, cuyos sistemas eléctricos operan de forma independiente. En contraste, el impacto en la península fue masivo, con trenes detenidos, aeropuertos colapsados y millones de personas sin luz.
La Unión Europea, a través de la vicepresidenta Teresa Ribera, también descartó un sabotaje y ofreció apoyo para restablecer el suministro. El incidente, descrito como una de las caídas más graves del sistema eléctrico europeo, ha reavivado el debate sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas.
A pesar de las especulaciones iniciales, ni fallos humanos ni fenómenos meteorológicos están detrás del apagón, según Red Eléctrica. La compañía trabaja contrarreloj para garantizar que el sistema esté completamente restablecido, con un 99.5% de la demanda recuperada al martes por la mañana.
La Audiencia Nacional ha abierto una investigación para explorar todas las posibles causas, incluido el ciberterrorismo, aunque las evidencias actuales apuntan a un problema técnico. Este episodio subraya la necesidad de fortalecer las redes eléctricas ante eventos inesperados.
El apagón ha dejado lecciones claras sobre la fragilidad de los sistemas energéticos modernos. Mientras España y Portugal evalúan cómo prevenir otro “cero energético”, la población espera respuestas definitivas sobre qué desencadenó esta crisis sin precedentes.

Compartir:

Noticias Relacionadas