El Partido Verde Ecologista de México en el Estado de México ha lanzado una iniciativa para repartir pulseras Centinela entre universitarias, con el objetivo de prevenir el consumo de bebidas adulteradas en bares y centros nocturnos.
Estas pulseras, inspiradas en un modelo europeo, permiten detectar sustancias peligrosas como burundanga, ketamina o éxtasis líquido en las bebidas.
El proyecto, impulsado por el líder del PVEM en el estado, José Couttolenc, surge tras escuchar las preocupaciones de jóvenes sobre su seguridad al salir de fiesta.
La pulsera Centinela no solo identifica bebidas manipuladas, sino que también está conectada a una aplicación móvil que envía alertas y la ubicación de la usuaria a las autoridades en caso de emergencia.
El programa piloto comenzará en municipios como Naucalpan, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca, con una meta inicial de distribuir 10 mil pulseras, principalmente en universidades.
El PVEM propone que los gobiernos estatal y municipales, junto con dueños de bares, absorban los costos de las pulseras, cuyo precio actual ronda los 200 pesos por unidad.
Además, el partido busca fabricarlas en México para reducir su costo a unos 30 pesos, haciéndolas más accesibles para su distribución gratuita.
En complemento, el PVEM impulsa una reforma al Código Penal estatal para castigar con hasta siete años de cárcel a quienes adulteren bebidas, tipificando este acto como delito de sumisión química.
La iniciativa ha sido bien recibida, aunque se reconoce que no elimina por completo los riesgos, siendo una herramienta preventiva para reforzar la seguridad de las jóvenes.
El proyecto será discutido en el próximo periodo de sesiones del Congreso mexiquense, con planes de incluir presupuesto para su implementación en 2026.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
PVEM busca proteger a universitarias en Edomex con pulseras que detectan bebidas adulteradas
Compartir: