El gobierno mexicano salió a defender su compromiso con la protección de los derechos de propiedad intelectual tras las críticas de Estados Unidos, que incluyó al país en su lista de vigilancia prioritaria. La Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) aseguraron que México está trabajando arduamente para cumplir con los estándares del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Según el informe de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), México enfrenta “preocupaciones significativas” por la falta de investigaciones y sanciones contra la falsificación de marcas y la piratería de derechos de autor. Este señalamiento coloca al país junto a naciones como China, Argentina y Rusia en una lista de observación especial.
En respuesta, las autoridades mexicanas destacaron los esfuerzos de la llamada “Operación Limpieza”, una estrategia que ha permitido decomisar grandes cantidades de mercancías ilegales. Esta iniciativa, coordinada por varias dependencias federales y autoridades locales, busca combatir productos que violan los derechos de propiedad intelectual.
Otro punto resaltado por el gobierno fue el acuerdo de cooperación firmado en marzo entre el IMPI y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Este pacto tiene como objetivo mejorar la transparencia y eficiencia en el registro de medicamentos, al mismo tiempo que protege la propiedad industrial.
La Secretaría de Economía también señaló que México cuenta con un periodo de transición hasta el 1 de julio de 2025 para implementar políticas de protección intelectual en el sector farmacéutico, como lo establece el T-MEC. Este plazo, según las autoridades, está siendo aprovechado para fortalecer el marco legal.
Para reforzar su postura, México enviará al subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, a Washington D.C. Él sostendrá reuniones con funcionarios de la USTR para reiterar el compromiso del país con la protección de la propiedad intelectual y buscar una colaboración más estrecha con Estados Unidos.
A pesar de los avances mencionados, el informe de la USTR subraya que la piratería y la falsificación siguen siendo problemas graves en México. La falta de estadísticas claras por parte de la Fiscalía General de la República en los últimos cinco años también fue criticada, lo que genera dudas sobre la efectividad de las acciones emprendidas.
El gobierno mexicano insiste en que continuará trabajando de la mano con Estados Unidos para abordar estas preocupaciones. Sin embargo, las críticas internacionales podrían complicar las negociaciones comerciales, especialmente en un contexto donde el T-MEC está bajo revisión.
Mientras México defiende sus esfuerzos, la presión de Estados Unidos pone en evidencia los retos pendientes. La protección de la propiedad intelectual no solo es clave para cumplir con acuerdos internacionales, sino también para fortalecer la competitividad del país en un mercado global cada vez más exigente.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
México responde a críticas de EU: ¿Avanza realmente la protección de la propiedad intelectual?
Compartir: