Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez, suspendida definitivamente en la Ciudad de México

La polémica exposición “La segunda venida del Señor” del artista Fabián Cháirez ha sido clausurada de manera definitiva en el Museo de la Ciudad de México. La decisión, tomada por el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa, responde a un amparo presentado por un grupo de ciudadanos que calificaron la muestra como ofensiva y “cristianofóbica”.
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México acató la resolución judicial, pero no sin antes expresar su compromiso con la defensa del derecho al acceso a la cultura. La dependencia anunció que explorará medidas legales para revertir esta decisión, argumentando que la censura limita la libertad de expresión artística.
La muestra, inaugurada el pasado 2 de abril, presentaba nueve pinturas al óleo que combinaban elementos religiosos con referencias homoeróticas. Desde su apertura, generó controversia entre sectores conservadores, quienes consideraron que las obras atentaban contra sus creencias religiosas.
No es la primera vez que Cháirez enfrenta la censura. En febrero, su exposición “La venida del Señor” fue suspendida en la Academia de San Carlos de la UNAM tras protestas de grupos religiosos. En ese entonces, el mismo juez ordenó el cierre temporal, aunque luego revocó la medida al considerar que la muestra ya había concluido.
El artista chiapaneco, conocido por su obra que desafía normas de género y visibiliza la diversidad sexual, acusó a las autoridades de ceder ante presiones conservadoras. Cháirez afirmó que esta decisión representa un retroceso en la defensa de los derechos culturales y la libertad de expresión.
La Secretaría de Cultura capitalina, encabezada por Ana Francis Mor, había respaldado la exposición como un acto de resistencia contra los “fundamentalismos”. Durante la reapertura de la muestra, Mor destacó que la Ciudad de México es un espacio de derechos y libertades, donde la diversidad no debería ser motivo de censura.
Sin embargo, la presión de organizaciones como la Asociación de Abogados Cristianos y la plataforma Actívate fue determinante. Estas agrupaciones recolectaron miles de firmas digitales para exigir la clausura, argumentando que las pinturas de Cháirez ofendían la fe católica y vulneraban la libertad religiosa.
La suspensión definitiva, dictada el 28 de abril, ha desatado un debate sobre los límites entre la libertad de expresión y el respeto a las creencias religiosas. Colectivos LGBTIQ+ y artistas han manifestado su apoyo a Cháirez, calificando la resolución como un acto de censura que amenaza la pluralidad cultural.
Fabián Cháirez, por su parte, ha declarado que no dejará de crear arte que provoque reflexión. Su obra, que incluye piezas como “La Revolución” —un retrato de Emiliano Zapata desnudo que también generó controversia—, sigue siendo un referente en la lucha contra los estigmas y la defensa de la diversidad.
El futuro de “La segunda venida del Señor” permanece incierto. Mientras la Secretaría de Cultura evalúa sus opciones legales, la clausura de la exposición deja abierta la pregunta sobre hasta dónde puede llegar el arte en un país donde las tensiones entre tradición y modernidad siguen marcando la pauta.

Compartir:

Noticias Relacionadas