La Casa Blanca desató una fuerte controversia al acusar a Amazon de cometer un “acto hostil y político” tras reportes de que la empresa consideraba mostrar en su sitio web el costo adicional que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump añaden a los productos. La información, que generó revuelo en Estados Unidos, fue desmentida por Amazon, asegurando que nunca planeó implementar esta medida de manera generalizada.
Según reportes iniciales, Amazon habría evaluado mostrar qué porcentaje del precio de un producto corresponde a los aranceles, una acción que, de confirmarse, habría hecho visibles los impactos directos de las políticas comerciales de Trump en los consumidores estadounidenses. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, no tardó en reaccionar, calificando la supuesta decisión como una maniobra política.
Leavitt, en una rueda de prensa, señaló que había discutido el tema con el propio Trump, quien expresó su indignación. La portavoz también cuestionó por qué Amazon no tomó medidas similares durante la administración de Joe Biden, cuando, según ella, la inflación alcanzó niveles históricos en cuatro décadas.
Amazon, por su parte, aclaró que solo un equipo de su tienda de bajo costo, Amazon Haul, había considerado la idea de detallar los costos de importación en ciertos productos. La empresa enfatizó que no se implementó ninguna medida de este tipo en sus plataformas, desmarcándose de las acusaciones de la Casa Blanca.
El trasfondo de esta disputa está en los aranceles impuestos por Trump, que incluyen un aumento del 145% en las importaciones desde China y un impuesto mínimo del 10% a productos de otros países. Estas medidas han generado alzas en los costos operativos de empresas como Amazon, Shein y Temu, que ya han ajustado sus precios en respuesta.
La controversia también tuvo un impacto inmediato en los mercados. Las acciones de Amazon cayeron un 2.2% en las operaciones previas a la apertura tras las acusaciones, aunque lograron recuperarse al cierre del día. Este episodio refleja la tensión entre el gobierno de Trump y las grandes empresas tecnológicas.
Leavitt aprovechó para vincular a Amazon con supuestos lazos con el gobierno chino, citando un reporte de 2021 que mencionaba asociaciones con un brazo de propaganda. La Casa Blanca incluso compartió este informe en sus redes sociales, intensificando el enfrentamiento.
Mientras tanto, otras plataformas de comercio electrónico, como Shein y Temu, han reconocido públicamente que los aranceles de Trump las han obligado a incrementar sus precios. Este panorama evidencia los efectos de la guerra comercial en los consumidores y las empresas.
El roce entre Amazon y la Casa Blanca pone en el centro del debate las políticas arancelarias de Trump y su impacto en la economía estadounidense. La decisión de Amazon, aunque no concretada, habría podido mostrar a los consumidores cómo estas medidas afectan directamente sus bolsillos.
Este episodio se suma a las críticas que las políticas comerciales de Trump han generado, tanto dentro como fuera de Estados Unidos, en un contexto de incertidumbre económica global. La confrontación con Amazon podría ser solo el inicio de nuevas tensiones entre el gobierno y el sector privado.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
La Casa Blanca estalla contra Amazon por posible revelación de costos de aranceles de Trump
Compartir: