Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Habrá menos cardenales en el cónclave: dos renuncian por salud, ahora solo quedan 133

El Vaticano enfrenta un momento crucial tras la muerte del papa Francisco, pero el cónclave que elegirá a su sucesor ya tiene cambios inesperados. Dos cardenales han anunciado que no participarán debido a problemas de salud, reduciendo el número de electores a 133. Este ajuste marca un giro en uno de los eventos más importantes para la Iglesia católica.
El cónclave, programado para iniciar el 7 de mayo, reunirá a cardenales de todo el mundo en la Capilla Sixtina. La ausencia de estos dos purpurados significa que el próximo papa necesitará 89 votos para alcanzar la mayoría de dos tercios requerida. Este detalle podría influir en las dinámicas de votación en un proceso ya de por sí complejo.
Aunque el Vaticano no ha revelado oficialmente los nombres de los cardenales ausentes, fuentes cercanas a la Conferencia Episcopal Española confirmaron que uno de ellos es Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia, de 79 años. El otro sería un cardenal bosnio, según reportes, también afectado por su estado de salud.
Este cónclave será uno de los más diversos en la historia de la Iglesia, con 133 cardenales provenientes de 71 países. Europa sigue liderando con 53 electores, pero el peso de regiones como Asia, África y América Latina ha crecido, reflejando la visión global del papa Francisco, quien nombró al 80% de los cardenales electores.
La elección del nuevo pontífice se llevará a cabo bajo estrictas medidas de secreto. Los cardenales no tendrán acceso a teléfonos, internet ni prensa durante el proceso, garantizando que las deliberaciones sean confidenciales hasta que la fumata blanca anuncie al mundo el “Habemus papam”.
Entre los posibles candidatos, nombres como el italiano Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, y el filipino Luis Antonio Tagle, conocido por su carisma, destacan en las quinielas. Sin embargo, la diversidad de los electores y las divisiones internas entre sectores progresistas y conservadores podrían prolongar las votaciones.
El proceso arrancará con una misa solemne en la Basílica de San Pedro, seguida de una procesión hacia la Capilla Sixtina. Las congregaciones generales, reuniones previas al cónclave, ya han comenzado, con 183 cardenales presentes en la última sesión, aunque solo 133 tendrán derecho a voto.
La ausencia de estos dos cardenales agrega un matiz de incertidumbre a un cónclave que ya se anticipa como histórico. La Iglesia católica, con más de 1,400 millones de fieles, espera un líder capaz de enfrentar los retos de un mundo en constante cambio, mientras el Vaticano se prepara para un momento que captará la atención global.

Compartir:

Noticias Relacionadas