Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Google revoluciona la forma de explorar la naturaleza con World Wide Wood

Google ha lanzado World Wide Wood, una iniciativa innovadora dentro de su plataforma Google Arts & Culture que invita a explorar el fascinante mundo de los árboles. Este proyecto combina tecnología de punta con un enfoque educativo para acercar a las personas a la importancia de los bosques y su impacto en la cultura, la historia y el medio ambiente.
La plataforma ofrece una experiencia interactiva que permite a los usuarios descubrir árboles emblemáticos de todo el mundo, desde las imponentes secuoyas de California hasta el majestuoso Árbol del Tule en Oaxaca, México. Cada sección está diseñada para diferentes tipos de público, ya sea curiosos de la botánica, amantes de la historia o activistas ambientales.
Uno de los puntos destacados es el Atlas Botánico, una herramienta interactiva que reúne casi 450 mil especímenes de plantas digitalizados. Este mapa permite buscar especies, explorar su distribución global y conocer detalles únicos sobre su biología, todo organizado con la ayuda de inteligencia artificial.
México brilla en esta iniciativa con historias dedicadas a lugares icónicos. El Árbol del Tule, conocido por ser uno de los más anchos del mundo, es protagonista, junto con el surrealista Jardín de Edward James en Xilitla, San Luis Potosí, y la rica biodiversidad del desierto de Sonora.
World Wide Wood no solo es un viaje visual, sino también una oportunidad para aprender sobre la taxonomía vegetal. Colaboraciones con instituciones como el Botanical Research Institute of Texas y el Herbario de la Universidad de Cambridge han permitido crear una colección digital sin precedentes.
La inteligencia artificial de Google, Gemini, juega un papel clave al organizar grandes cantidades de datos y ofrecer información clara y accesible. Por ejemplo, los usuarios pueden descubrir dónde crecen ciertas especies o qué las hace únicas sin necesidad de ser expertos en botánica.
El proyecto también busca concienciar sobre las amenazas que enfrentan los bosques, como la deforestación y el cambio climático. A través de historias inspiradoras, se resalta el rol crucial de los árboles en la salud del planeta y en la vida cotidiana de las comunidades.
Esta iniciativa es un ejemplo de cómo la tecnología puede acercar a las personas a la naturaleza. World Wide Wood no solo educa, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de preservar los ecosistemas para las generaciones futuras.
Google Arts & Culture sigue consolidándose como una plataforma que une arte, historia y ciencia. Con World Wide Wood, la experiencia se expande para celebrar la vida vegetal y su conexión con la humanidad en un formato accesible para todos.

Compartir:

Noticias Relacionadas