Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Falla en el simulacro nacional 2025: Alertas sísmicas no suenan en el Edomex bajo el gobierno de Morena

El pasado 29 de abril de 2025, el Estado de México vivió el Primer Simulacro Nacional con una hipótesis de sismo de magnitud 8.1, pero el ejercicio dejó mucho que desear. En varios municipios, los altavoces del sistema de alerta sísmica, gestionados por el gobierno estatal de Morena, no emitieron sonido alguno. La omisión generó preocupación entre los mexiquenses, quienes esperaban un ejercicio coordinado para fortalecer la cultura de la prevención.
El simulacro, programado a las 11:30 de la mañana, buscaba preparar a la población ante un posible terremoto con epicentro en el Golfo de Tehuantepec. En 62 municipios del Edomex, los altavoces del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo y Contacto Ciudadano (C5) debían activarse. Sin embargo, reportes ciudadanos indicaron que en varias zonas, como Naucalpan y Tlalnepantla, el silencio fue absoluto, evidenciando fallas en el sistema.
La gobernadora Delfina Gómez encabezó el ejercicio desde Toluca, donde evacuó el Palacio de Gobierno y se reunió con su gabinete para supervisar la respuesta. No obstante, la falta de coordinación en la activación de las alertas opacó los esfuerzos. Vecinos de distintas localidades expresaron su frustración, señalando que estas fallas podrían tener consecuencias graves en un sismo real.
La Coordinación General de Protección Civil del Edomex, a cargo de Adrián Hernández Romero, había invitado días antes a la población a participar activamente. Se esperaba que el simulacro fortaleciera los protocolos de evacuación y respuesta ante emergencias. Sin embargo, la ausencia de alertas en varias comunidades puso en duda la capacidad del gobierno estatal para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Para reportar las fallas, las autoridades habilitaron canales como el número de emergencias 911 y las redes sociales del C5 del Estado de México. También se puede contactar a Locatel al 5658 1111 o presentar un reporte en línea a través del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC). Estos mecanismos buscan recopilar información para corregir las deficiencias, aunque muchos mexiquenses cuestionan la efectividad de estas medidas.
El ejercicio también incluyó una prueba de alertas sísmicas enviadas a teléfonos celulares en algunos municipios cercanos a la Ciudad de México. Este sistema, aún en fase de prueba, tuvo un alcance limitado y no llegó a todos los usuarios esperados. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) estimó que el mensaje alcanzó a cerca de 5 millones de dispositivos, pero en el Edomex los resultados fueron inconsistentes.
A nivel nacional, el simulacro movilizó a más de 7 millones de personas y 89 mil inmuebles registrados en las 32 entidades federativas. La Secretaría de Marina complementó el ejercicio con una simulación de alerta por tsunami en el Pacífico. Pese a la magnitud del operativo, las fallas en el Edomex destacaron como un punto crítico que requiere atención urgente.
Las críticas no se hicieron esperar. Ciudadanos y analistas señalaron que el gobierno de Morena en el Edomex no ha priorizado la modernización de los sistemas de alerta. La falta de mantenimiento y pruebas previas en los altavoces del C5 fue un factor determinante en el fallo. Este incidente se suma a otros cuestionamientos sobre la gestión de emergencias en el estado.
El simulacro nacional es una herramienta clave para preparar a la población ante desastres naturales, especialmente en un país sísmico como México. Sin embargo, los errores en el Edomex dejaron en evidencia la necesidad de una mejor planeación. La ciudadanía exige respuestas claras y acciones concretas para evitar que estas fallas se repitan en el futuro.
Mientras tanto, el gobierno estatal no ha emitido un comunicado oficial sobre las causas de los problemas con las alertas. La confianza en las instituciones de Protección Civil está en entredicho, y los mexiquenses esperan que este tropiezo sirva como lección para fortalecer los sistemas de prevención antes del próximo simulacro, programado para el 19 de septiembre.

Compartir:

Noticias Relacionadas