Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Avances en el Metro de Nuevo León: ¿Cumplirá el Gobierno de Samuel García con sus Promesas?

El gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel García, ha presumido avances significativos en la construcción de las líneas 4 y 6 del Metro de Monterrey, proyectos clave para mejorar la movilidad en el estado. Sin embargo, las promesas de concluir estas obras a tiempo han generado dudas entre la población, especialmente tras retrasos y ajustes en los plazos originales.
Las líneas 4 y 6, adjudicadas al consorcio liderado por la portuguesa MotaEngil y la china CRRC Hong Kong, representan una inversión de 30 mil millones de pesos. Según el gobierno estatal, estas obras duplicarán la capacidad del sistema Metrorrey, con la línea 6 proyectada como la más larga del continente, extendiéndose por 25.7 kilómetros desde el Hospital de Ginecología hasta Apodaca.
En un reciente informe, el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, destacó que las obras avanzan, aunque a un ritmo más lento de lo esperado debido a desafíos como el alto contenido de agua en el terreno. En la avenida Francisco I. Madero y Prolongación Madero, ya se observan columnas y arcos de concreto, mientras que en Apodaca se han iniciado perforaciones frente al cuartel de Fuerza Civil.
Sin embargo, la línea 6, que comenzó su construcción hace dos años, apenas alcanza un 30% de avance, según datos oficiales. Este progreso está lejos de las expectativas iniciales, que prometían al menos 9 kilómetros listos para el Mundial de 2026. La falta de recursos financieros ha sido señalada como el principal obstáculo, deteniendo las obras por meses.
El gobierno estatal ha ajustado sus metas, admitiendo que las líneas no estarán completamente terminadas para el Mundial. Ahora, el objetivo es concluirlas a finales de 2027, antes del fin de la administración de García. Esta decisión ha generado críticas, ya que muchos esperaban que el evento deportivo impulsara la finalización de los proyectos.
La línea 5, otro proyecto anunciado con entusiasmo, también enfrenta incertidumbre. Inicialmente planeada para conectar el sur de Monterrey con el centro, su construcción fue suspendida en favor de una ruta de Transmetro, dejando en el aire su futuro desarrollo. El gobierno insiste en que esta línea se concretará antes de 2027, pero no ha proporcionado detalles claros.
Para financiar la continuación de las líneas 4 y 6, el estado emitió una licitación por 8 mil millones de pesos, cuyos resultados se anunciarán en marzo de 2025. Este proceso busca garantizar los recursos necesarios, pero la transparencia en el manejo de los fondos sigue siendo una preocupación para los ciudadanos.
A pesar de los avances visibles, como las estructuras en el Parque Fundidora y la zona del aeropuerto, la lentitud en los trabajos y los cambios de planes han generado escepticismo. Los habitantes de Nuevo León se preguntan si el gobierno cumplirá su promesa de transformar la movilidad sin caer en los sobrecostos y retrasos que han caracterizado otros proyectos en el país.
El gobernador Samuel García ha insistido en que no se tolerarán desvíos de recursos y que las obras se entregarán en el tiempo y costo establecidos. No obstante, con el Mundial acercándose y los plazos ajustados, la presión aumenta para que el gobierno demuestre resultados concretos en este ambicioso plan de movilidad.

Compartir:

Noticias Relacionadas