Hoy martes 29 de abril, a las 11:30 de la mañana, México se prepara para el Primer Simulacro Nacional del 2025. La alerta sísmica resonará en 11 estados del país, un ejercicio que busca poner a prueba la capacidad de respuesta ante un posible sismo de gran magnitud.
La Coordinación Nacional de Protección Civil, encabezada por Laura Velázquez Alzúa, ha organizado este simulacro con una hipótesis alarmante: un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca. Este escenario plantea posibles daños en estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Veracruz, Tabasco y la Ciudad de México.
En la capital, los altavoces de las 16 alcaldías emitirán la alerta, acompañada por una prueba de notificación en celulares. Se espera que cinco millones de usuarios reciban un mensaje de texto con la leyenda “Este es un simulacro”, una medida que busca fortalecer la preparación ante emergencias reales.
El simulacro no solo se centra en sismos. La Secretaría de Marina realizará un ejercicio simultáneo de alerta por tsunami en el Pacífico, evaluando protocolos ante este tipo de amenazas. Este enfoque integral refleja la necesidad de estar preparados para diversos desastres naturales en un país de alta actividad sísmica.
Once estados participarán activamente: Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. La alerta se transmitirá a través de 14,491 altavoces, así como por radio y televisión, garantizando una cobertura amplia.
En otros estados, los simulacros se adaptarán a riesgos locales, como inundaciones, huracanes o incendios forestales. Esta personalización busca que cada región refuerce su capacidad de respuesta según los peligros más probables en su territorio.
El ejercicio también incluye la activación del Comité Nacional de Emergencias, liderado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Este comité coordinará esfuerzos con gobernadores y el gabinete federal, buscando una respuesta unificada ante un desastre hipotético.
La población está invitada a participar activamente, siguiendo protocolos como evacuar ordenadamente, identificar zonas seguras y mantener la calma. En la Ciudad de México, se pide reportar fallos en los altavoces a través del 911, Locatel o las redes del C5 para garantizar que el sistema funcione en emergencias reales.
Este simulacro llega en un contexto donde México enfrenta constantes riesgos naturales. Desde el devastador terremoto de 1985, los simulacros han sido clave para fomentar una cultura de prevención, aunque persisten dudas sobre la eficacia de las autoridades en situaciones reales.
La preparación ciudadana y la coordinación gubernamental serán puestas a prueba este martes. El simulacro es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de estar listos ante lo impredecible en un país donde los sismos son una realidad constante.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Alerta en México! Este martes suena la alarma sísmica por el primer simulacro del 2025
Compartir: