Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Último día para rescatar el campo en Edomex: ¿oportunidad real o burocracia sin fin?

Hoy, 28 de abril, es la fecha límite para que los productores agrícolas del Estado de México se inscriban en los programas Transformando el Campo y Por el Rescate del Campo 2025. La Secretaría del Campo estatal ha insistido en promover estas iniciativas, que prometen insumos, maquinaria y capacitación para fortalecer la producción agrícola. Sin embargo, las promesas suenan conocidas, y muchos productores dudan de la efectividad de estos apoyos.
El registro comenzó el 22 de abril, pero solo se habilitaron los días 25 y 28 para recibir solicitudes en las delegaciones regionales. Este calendario reducido ha generado críticas, ya que muchos productores, especialmente en zonas rurales, enfrentan dificultades para desplazarse o reunir la documentación requerida en tan poco tiempo. La burocracia, una vez más, parece ser un obstáculo para quienes buscan beneficiarse.
Los programas están dirigidos a personas mayores de 18 años, ejidos, comunidades y escuelas que se dediquen a la agricultura, ganadería o acuicultura. Entre los apoyos ofrecidos están paquetes para huertos escolares, micro granjas, sistemas de captación pluvial y asesoría técnica. El gobierno asegura que estos incentivos fomentarán la autosuficiencia alimentaria y prácticas agroecológicas en los 125 municipios del estado.
María Eugenia Rojano Valdés, titular de la Secretaría del Campo, destacó que este año se busca una mayor colaboración con los ayuntamientos para adaptar los apoyos a las necesidades de cada región. Sin embargo, no es la primera vez que se anuncian estas alianzas, y los resultados suelen quedarse cortos frente a las expectativas de los productores.
Para inscribirse, los interesados deben presentar un expediente con solicitud escrita, identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y el formato D-1, que se llena en las delegaciones. La Secretaría del Campo advierte que cualquier solicitud incompleta será rechazada, lo que ha generado preocupación entre los solicitantes, quienes temen que detalles menores les hagan perder la oportunidad.
El presupuesto destinado a ambos programas asciende a 1,050 millones de pesos, con el objetivo de alcanzar 18,000 unidades de producción. Aunque las cifras suenan ambiciosas, los productores recuerdan que en años anteriores los recursos no siempre llegaron a quienes más los necesitaban, y muchos apoyos se quedaron en manos de intermediarios o proyectos mal ejecutados.
Las delegaciones regionales operan de 9:00 a 18:00 horas, pero la saturación de solicitudes en el último día podría complicar el proceso. Los productores han expresado su frustración por la falta de información clara y la dificultad para acceder a las convocatorias, que a menudo se publican con poca difusión en zonas marginadas.
A pesar de las promesas de modernización y apoyo al campo, la desconfianza persiste. Muchos agricultores ven estos programas como una herramienta más de promoción política que como una solución real a los problemas estructurales del sector, como la falta de acceso a mercados o los altos costos de insumos.
El gobierno estatal insiste en que estos programas son una oportunidad para transformar el campo mexiquense. Sin embargo, mientras la burocracia y la opacidad sigan siendo la norma, los productores seguirán enfrentando un camino cuesta arriba para hacer realidad esas promesas.

Compartir:

Noticias Relacionadas