Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

UdeG se prepara para el Simulacro Nacional 2025: ¿Estás listo para actuar en una emergencia?

La Universidad de Guadalajara se suma al Primer Simulacro Nacional 2025, un ejercicio clave para fomentar la cultura de la protección civil. Este evento, programado para el martes 29 de abril a las 11:30 de la mañana, busca preparar a la población ante posibles emergencias, como sismos, que podrían afectar a Jalisco y otras regiones del país.
Más de 250 mil personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo de la Red Universitaria, participarán en este simulacro. La UdeG ha movilizado a 11,620 brigadistas para garantizar que el ejercicio se realice de manera ordenada y eficiente en todas sus instalaciones.
El simulacro se basará en la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro frente a las costas de Careyes, en el municipio de La Huerta, Jalisco. Esta zona es conocida por su riesgo sísmico, lo que hace que este tipo de prácticas sea fundamental para la seguridad de la población.
La Coordinación General de Servicios a Universitarios de la UdeG ha trabajado en la organización del evento, asegurando que cada dependencia universitaria esté preparada. Desde el año 2000, la universidad participa en estos simulacros, cumpliendo con la Ley General de Protección Civil y la legislación estatal.
El objetivo principal es fortalecer las capacidades de reacción ante una emergencia. Esto incluye identificar rutas de evacuación, conocer los puntos de reunión y seguir las indicaciones de los brigadistas capacitados para actuar en situaciones de riesgo.
En años anteriores, la UdeG ha logrado reducir los tiempos de evacuación, como en el caso del edificio de Rectoría General, que pasó de ocho a seis minutos. Este año, la meta es seguir mejorando la eficiencia para garantizar la seguridad de toda la comunidad universitaria.
El simulacro también busca que los participantes revisen sus planes de protección civil, tanto en el ámbito institucional como familiar. Se recomienda a la población aprovechar este ejercicio para actualizar mochilas de emergencia y establecer puntos de encuentro en caso de desalojo.
La participación de la UdeG refleja su compromiso con la seguridad y la prevención. Este tipo de iniciativas son esenciales en un estado como Jalisco, donde la actividad sísmica es una realidad que requiere preparación constante.
El evento no solo involucra a la comunidad universitaria, sino que también invita a la sociedad en general a unirse. Las autoridades han hecho un llamado a registrar inmuebles en la plataforma oficial del simulacro antes del 28 de abril para participar de manera formal.
Este ejercicio es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de estar preparados. Un simulacro bien ejecutado puede marcar la diferencia en una situación real, salvando vidas y reduciendo riesgos.

Compartir:

Noticias Relacionadas