Este martes 29 de abril de 2025, el Estado de México se prepara para participar en el Primer Simulacro Nacional del año, un ejercicio que busca fortalecer la cultura de la prevención ante sismos. La alerta sísmica resonará en varios municipios mexiquenses, y las autoridades han invitado a la población a sumarse a esta actividad clave para la seguridad.
El simulacro está programado para las 11:30 de la mañana, hora del centro de México. En ese momento, los altavoces instalados en 62 municipios del Edomex, especialmente en la Zona Metropolitana del Valle de México, emitirán la alerta sísmica. La hipótesis del ejercicio es un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, que tendría una percepción fuerte a muy fuerte en la entidad.
Por primera vez, algunos habitantes del Estado de México, particularmente en municipios cercanos a la Ciudad de México, podrían recibir una notificación en sus teléfonos celulares. Este mensaje forma parte de una prueba del sistema de alertamiento sísmico, que busca implementarse a nivel nacional en los próximos años.
El mensaje en los celulares será claro: “Este es un simulacro. Se activó la alerta sísmica el 29 de abril de 2025 a las 11:30 horas. Este es un simulacro”. Además, el teléfono vibrará y emitirá un sonido distintivo durante unos 8 segundos. No se necesita conexión a internet ni saldo para recibirlo, pero se recomienda mantener actualizado el sistema operativo del dispositivo.
Las autoridades mexiquenses, a través de la Coordinación General de Protección Civil, han trabajado en coordinación con los municipios para establecer protocolos de evacuación y respuesta. Este ejercicio no solo busca preparar a la población, sino también evaluar la capacidad de reacción de las brigadas de protección civil en la entidad.
Para participar, se invita a los mexiquenses a registrar sus inmuebles, ya sea casas, escuelas u oficinas, en la plataforma oficial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana antes de las 23:59 horas del 28 de abril. Este registro permite obtener una constancia de participación y asegura una mejor organización del simulacro.
La hipótesis del sismo contempla posibles daños en viviendas, infraestructura y edificios históricos, lo que subraya la importancia de estar preparados. En el Estado de México, se espera que el ejercicio fomente una mayor conciencia sobre la gestión de riesgos y la protección civil entre la población.
Este simulacro es parte de una iniciativa nacional que involucra a 11 estados, incluyendo la Ciudad de México, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, entre otros. Además, de manera simultánea, la Secretaría de Marina realizará un ejercicio de alertamiento por tsunami en la costa del Pacífico, ampliando la preparación ante distintos escenarios de emergencia.
La Coordinación Nacional de Protección Civil estima que más de 7 millones de personas y 89 mil inmuebles en todo el país participarán en este simulacro. En el Edomex, la colaboración entre autoridades y ciudadanos será clave para garantizar el éxito de este ejercicio preventivo.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Simulacro Nacional 2025 en Edomex: ¿A qué hora sonará la alerta sísmica y qué esperar en tu celular?
Compartir: